Según la defensa civil, casi 340.000 han sido desplazadas.
Fabio Teixeira
11 may 2024 10:29 AM
Según la defensa civil, casi 340.000 han sido desplazadas.
Los temporales en ese estado brasileño han cobrado la vida de al menos 107 personas, mientras que 136 siguen desaparecidas. “Estamos profundamente entristecidos por la pérdida de vidas y la devastación causada por las graves inundaciones en el sur de Brasil”, expresó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo en la televisión gubernamental que el alcance de los daños no se conocerá hasta que bajen las aguas. Prometió ayuda federal para el estado de Río Grande do Sul, en lo que se considera el peor desastre climático de su historia.
Si bien las lluvias ya cesaron, diversas calles se mantienen bajo el agua. Revisa acá imágenes del temporal.
Hasta el momento, las autoridades reportan 67 fallecidos, mientras que otras 101 personas permanecen desaparecidas.
El número de muertos por las inundaciones ascendió a 56, mientras que se cifraron en 67 las personas desaparecidas.
"Lo que vamos a ver esta noche y el fin de semana no será el huracán Harvey, pero vamos a ver impactos significativos”, explicó en un comunicado Lina Hidalgo, jueza del Condado de Harris, uno de los 254 condados del estado de Texas al que pertenece la ciudad de Houston.
La policía de Dubái logró rescatar al felino que estaba a punto de morir ahogado producto de las lluvias récord en el país desértico.
Los registros compartidos en redes sociales evidencian que el fenómeno climático dejó además granizadas y aludes que han provocado graves inundaciones en el desértico país.
Las torrenciales lluvias dejaron estragos en varias localidades de la capital, registrándose a Ezeiza como la zona que más agua cayó entre ayer y hoy, con 103 milímetros.
En medio de los cuestionamientos al desempeño de las instituciones pertinentes en el manejo de los recientes incendios forestales en Valparaíso, a través de un informe de 36 páginas la Unidad de Control Externo de la Contraloría Regional del Maule constató que Senapred no emitió la alerta mediante mensajería SAE durante los desbordes y aluviones que afectaron a tres comunas de la región del Maule en junio de 2023.
Una inundación histórica se vive en la ciudad de Corrientes, luego del paso de un temporal donde cayeron más de 300 milímetros de agua que dejaron autos flotando y viviendas afectadas. Autoridades aseguran que se trata de la “peor catástrofe natural” de la que se tiene registro.
En el estado de California, Estados Unidos, la ciudad de San Diego se vio afectada por repentinas precipitaciones que generaron estragos, provocando cierre de carreteras, escuelas y el transporte público. En tan solo tres horas cayeron casi 10 centímetros de agua.
El desarrollo del fenómeno de El Niño, las precipitaciones, las marejadas, los deshielos y el volumen del embalse El Yeso, entre otros, han provocado que el nivel de su agua suba significativamente durante los últimos meses, particularmente en diciembre.
El Niño está en su etapa de maduración, pero se espera que se debilite en el primer trimestre del próximo año. A la par, los científicos discuten la probabilidad de que se forme su contrario, el fenómeno La Niña.