Etiqueta: inversión
Un joven chileno decidió invertir más de 11 millones de pesos chilenos en la criptomoneda que promocionó el presidente de Argentina, Javier Milei, en su cuenta de X. Pero a las pocas horas, perdió la mitad de su dinero. Este es su testimonio.
El presidente de Argentina promovió en su cuenta de X una criptomoneda que, a las pocas horas, se desplomó, dejando a más de 40.000 personas con pérdidas de hasta el 90% de su dinero. Esto es lo que pasó, a detalle.
No cabe la menor duda de que Chile está sufriendo el síndrome de los países de ingreso medio.
La cartera de inversión extranjera de InvestChile cerró el año pasado con un monto de US$56.235 del que el 88% de la inversión correspondió a proyectos fuera de la Región Metropolitana.
La sociedad Colegios Diaconales, que cuenta entre otros con el establecimiento San Esteban de Vitacura, invertirá US$1 millón en este proyecto.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la Etapa de Diseño, dentro del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF). En esta fase, se contempla la compra del terreno y la contratación de la Consultoría de Diseño.
AAISA, una alianza entre ILC y Prudential, los mismos dueños de Habitat, acordó adquirir el 67% NevasaCorp, grupo que incluye a Nevasa S.A. Corredores de Bolsa y que administra aproximadamente US$1.000 millones en diferentes productos y servicios financieros.
Chile logró una mejora en todas las dimensiones estudiadas, y en casi todos los indicadores que los componen. Particularmente destacó en las categorías de personas, turismo, inmigración e inversiones.
El evento se realizará entre el 21 al 30 de marzo, en Punta Arenas y Santiago, donde se proyecta, participarán entre 3 mil a 4 mil personas. “Esta es una reunión a la cual asisten muchos representantes del sector privado, de organismos financieros, bancos, bancos de inversión, analistas, etcétera”, expuso el ministro de Hacienda.
La historia plantea que los rezagados pueden recuperar terreno de manera rápida. Para los inversionistas, eso significa mirar más allá de Estados Unidos. Podría haber lecciones importantes para el sector industrial europeo, al que el presidente Trump amenazó el viernes con imponer nuevos aranceles.
La medida establece un análisis simplificado para los proyectos menores, así como a las nuevas obras de baja complejidad, como veredas, ciclovías y plazas. Con lo que se proyecta, impactará en el 20% de las iniciativas de infraestructura pública.
“¿Se imagina si contáramos con nuestro “Proyecto Chile 2040″ visible en cada web gubernamental, paradero, estación de metro, aeropuerto o carretera? Ese debería ser el sueño país y la épica a construir. Para ello, necesitamos ambición y mirada estratégica de largo plazo. Y comenzar, de una vez por todas, a enfrentar nuestras verdades incómodas”.