Entidad advierte que indefiniciones en materia constitucional afectarán flujo de capitales.
La Tercera
23 mar 2015 06:49 AM
Entidad advierte que indefiniciones en materia constitucional afectarán flujo de capitales.
Los positivos resultados contrastan con el contexto regional, en que los flujos de IED hacia Latinoamérica y el Caribe tuvieron una baja de 19%.
La iniciativa, comprometida en la reforma tribitaria, recoge propuestas de la Comisión Asesora Presidencial de carácter transversal.
El descenso se explica por la ausencia de grandes adquisiciones empresariales y el enfriamiento de las inversiones en minería, dijo la Cepal.
El ministro, Luis Felipe Céspedes, presidió durante la jornada de hoy la Comisión para la Inversión Extranjera, entidad que busca promover la inversión extranjera en el país.
La comisión transversal para la nueva institucionalidad de la inversión extranjera, que surgió del protocolo de acuerdo de la reforma tributaria, se reunió por primera vez este lunes.
El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, dijo que esta instancia se orientará a modernizar la institucionalidad que permita seguir atrayendo a inversionistas de todo el mundo.
Las corrientes de IED hacia Chile se redujeron en un 29% en 2013 hasta US$20 mil millones, pasando del lugar 10 en 2012, al puesto 17, según el listado de la UNCTAD.
Sin embargo, los flujos hacia el país cayeron 29% a US$20.258 millones el año pasado. La inversión en América Latina subió 5% a un récord de US$184.920 millones.
La Ley abrirá amplios sectores de la economía a capitales foráneos e incentiva las posibilidades de inversión también a la emigración cubana.
La ley, que ofrece beneficios tributarios y garantías de que los capitales no serán expropiados, fue aprobada "con el voto unánime de los diputados" en una sesión de menos de cuatro horas encabezada por Raúl Castro, informó la agencia Prensa Latina.
Esta ascendió a 2.834 millones de euros -unos US$3.878 millones- la primera mitad del año, lo que implicó un aumento de 16% con respecto a mismo periodo de 2012.
Los 13 países de la región que presentan datos recibieron US$102.951 millones, según un informe difundido este jueves por la Cepal.
Según el Informe Mundial de Inversiones de United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) la inversión extranjera directa a nivel global cayó 18% a US$1,35 billones el 2012.
Para situar a Chile en el selecto grupo, el informe destaca un crecimiento del 32% y flujos de entrada por más de US$ 30 mil millones.
El resultado fue impulsado por los ingresos de marzo, periodo en el que se registraron US$5.076 millones, el monto más alto de los últimos 16 meses.