Nuevas plantas, acuerdos internacionales e inversiones históricas, serán parte de los hitos que este año marcarán a esta industria de energías renovables.
Paulina Reyes
Hace 6 horas
Nuevas plantas, acuerdos internacionales e inversiones históricas, serán parte de los hitos que este año marcarán a esta industria de energías renovables.
En el gobierno de Allende, los fallos quedaban sin cumplir. En el actual ocurre lo mismo.
El pasado lunes se emitió una entrevista donde el presidente de Argentina, Javier Milei, justificó no ser responsable del escándalo de $LIBRA. Pero horas después, se subió una parte omitida de la entrevista que complejiza aún más la situación del mandatario.
"En lugar de correr tras un espejismo, el inversionista o emprendedor podrá evaluar riesgos con calma, cuestionar modelos de negocio y priorizar la calidad sobre la cantidad".
Es descrito como un líder práctico y de bajo perfil. En el pasado ya había manifestado que quería ganarse el respeto del mundo tecnológico liderado por EE.UU.
Conversamos con Ramón Suárez, socio de Noosa Capital, sobre el comportamiento de las inversiones en 2024, y analizamos lo que se podría esperar para este 2025.
Conversamos con el ex gerente del family office de Sebastián Piñera, que ahora es socio de GSI Capital, una empresa que está revolucionando el mercado de las inversiones.
La empresa espera abrir 24 supermercados en los distintos mercados en los que está presente, y destacó la inauguración de 12 locales en EEUU, donde opera a través de The Fresh Market.
Hoy hablamos con Pablo Echeverría, socio fundador y actualmente Chairman y Head de Latam Equities de Patria y presidente de Moneda. Pablo, es reconocido como uno de los más talentosos administradores de inversión en Chile, responsable, entre otras cosas, de la creación de Pionero, rankeado como el mayor fondo de acciones chilenas de la historia, que se estrenó en 1994 y que ha tenido desde sus inicios un retorno de 13,5%, algo muy superior a lo alcanzando por el IPSA. Por esto y por muchas otras razones, no cabe duda de que el caso de Moneda se inscribe dentro de las historias de negocios de excepción en nuestro país.
José Tomás Valente, CEO de Betterplan, nos cuenta la trayectoria de esta fintech que busca entregar un servicio de gestión de inversiones como el que usualmente reciben sólo los inversionistas de alto patrimonio.
Hoy conversamos con un gran invitado y sobre una gran empresa. Se trata de Gonzalo Darraidou, gerente general de Softys, la división de productos Tissue de CPMC. Softys, es una empresa que tiene presencia en 8 países en América Latina y solo en los último tres años ha invertido un capital importante en la compra de tres empresas en Brasil y una en México. Por eso, no es extraño que sea líder regional en la categoría Tissue y segundo en la de cuidado personal.
Este tipo de inversiones que incluye deuda privada, fondos inmobiliarios, private equity, entre otros, han sido la gran innovación del mercado de capital de los últimos años. A este tipo de instrumentos han ingresado desde family office hasta inversionistas institucionales y se estima que en Chile hay cerca de 26 mil millones de dólares invertidos en este tipo de instrumentos. Entre ellos está Ameris Capital, que hoy administra cerca de 2 mil millones. Para hablar de esto, y también de los desafíos de este mercado, hemos invitado a Martin Figueroa, socio fundador y director comercial de la compañía.
La gestora anunció una medida que venía estudiando desde hace tiempo: comprar a un grupo de aportantes, principalmente personas naturales, las cuotas que adquirieron de un fondo que administraba Larraín Vial, pero que agrupó las deudas de Antonio Jalaff. Larrain Vial ofrecerá pagar cerca del 70% del valor de inversión inicial de cada inversionista, quienes llegaron a través de la corredora STF. Entre ellos, 23 personas que se querellaron en septiembre.