Investigación

06 MAYO
“Es como un incendio en pasto seco”: estudio advierte que virus de la gripe aviar sufrió mutación en Chile que aceleró su propagación
Investigación publicada en revista de la editorial Nature, muestra cómo el virus H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur.
Qué Pasa

“Es como un incendio en pasto seco”: estudio advierte que virus de la gripe aviar sufrió mutación en Chile que aceleró su propagación

05 MAYO
La NASA ha publicado las fotos más claras hasta hoy de Marte y todo el mundo está notando lo mismo
Analizando imágenes captadas por la agencia espacial en el planeta rojo, científicos lograron llegar a una sorprendente conclusión.
Qué Pasa

La NASA ha publicado las fotos más claras hasta hoy de Marte y todo el mundo está notando lo mismo

05 MAYO
Investigador chileno participa en estudio global que rompe mitos sobre la soledad
Un reciente estudio, donde participó un científico chileno, mostró que en algunos países son particularmente vulnerables a la soledad, y no necesariamente tiene que ver con la edad.
Qué Pasa

Investigador chileno participa en estudio global que rompe mitos sobre la soledad

05 MAYO
Cuál es la cantidad de carne que podemos consumir a la semana sin dañar al planeta, según una investigación
Un estudio de una universidad danesa pudo determinar una cifra concreta a partir del análisis de múltiples factores. Se consideraron tanto los efectos medioambientales como los relacionados a la salud. Estos fueron sus hallazgos.
Tendencias

Cuál es la cantidad de carne que podemos consumir a la semana sin dañar al planeta, según una investigación

03 MAYO
Denuncian robo en Instituto Chileno de Políticas Públicas: serían archivos de investigación sobre corrupción
"Puedo decir que (la investigación) se mete en las entrañas del Congreso", dijo el presidente de la institución sobre el carácter de la investigación.
Nacional

Denuncian robo en Instituto Chileno de Políticas Públicas: serían archivos de investigación sobre corrupción

02 MAYO
6 horas diarias de sedentarismo aumentan considerablemente el riesgo de dolor de cuello: así puedes prevenirlo
Un equipo de investigadores realizó una revisión de datos de 25 estudios y concluyó que el sedentarismo “es un factor de riesgo importante”. Afirman que “el riesgo aumenta con la prolongación del tiempo sedentario”.
Tendencias

6 horas diarias de sedentarismo aumentan considerablemente el riesgo de dolor de cuello: así puedes prevenirlo

29 ABRIL
Estudio encuentra sustancias vinculadas a más de 350.000 muertes en el plástico de alimentos y cosméticos
Una reciente investigación reveló que los ftalatos, unas sustancias químicas peligrosas, están presentes en plásticos de alimentos y otros productos de uso cotidiano, como el shampoo y las lociones.
Tendencias

Estudio encuentra sustancias vinculadas a más de 350.000 muertes en el plástico de alimentos y cosméticos

29 ABRIL
Estudio descubre cómo la oxitocina puede convertir a una mujer en una “chica mala”
La investigación descubrió como las hembras de algunas especies cambian su comportamiento por la acción de la oxitocina, la hormona del amor, en sus cerebros.
Qué Pasa

Estudio descubre cómo la oxitocina puede convertir a una mujer en una “chica mala”

26 ABRIL
Astrónomos acaban de encontrar un puente de materia oscura que conecta dos galaxias en colisión
Científicos rastrearon con éxito el remanente de una antigua fusión cósmica, que entrega desconcidos datos de cómo se distribuye la materia oscura.
Qué Pasa

Astrónomos acaban de encontrar un puente de materia oscura que conecta dos galaxias en colisión

22 ABRIL
Es el Día de la Tierra: ¿Los humanos realmente estamos acabando con el planeta?
La advertencia de los científicos es que el mundo enfrenta un desastre climático irreversible. Sin embargo, no todo es tan malo: hay algunos avances en distintas materias que dan esperanza de que es posible recuperar la naturaleza y el planeta.
Tendencias

Es el Día de la Tierra: ¿Los humanos realmente estamos acabando con el planeta?

21 ABRIL
“Es muy alarmante”: estudio descubre arsénico, causante de cáncer, en el arroz
El arroz es uno de los alimentos más populares del planeta, pero el cambio climático está generando un grave problema en su cultivo.
Qué Pasa

“Es muy alarmante”: estudio descubre arsénico, causante de cáncer, en el arroz

20 ABRIL
Científicos descubren un nuevo color imposible: es tan raro que solo cinco personas lo han visto
Los investigadores descubrieron un nuevo color fuera del rango de la visión humana, creando una nueva técnica, que algún día, por ejemplo, podría servir para entender cómo ven los perros
Qué Pasa

Científicos descubren un nuevo color imposible: es tan raro que solo cinco personas lo han visto