El informe del Mineduc Avance Curricular 2024, revela cuáles son las carreras donde están los estudiantes que más ramos aprueban en la educación superior.
Ceina Iberti
13 feb 2025 09:00 AM
El informe del Mineduc Avance Curricular 2024, revela cuáles son las carreras donde están los estudiantes que más ramos aprueban en la educación superior.
Según un estudio del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo, acceso a la educación en la adultez mayor crece en Chile, pese a desafíos como el analfabetismo y la brecha tecnológica.
La segunda versión del estudio de la Superintendencia de Educación superior sobre salud financiera de las casas de estudio chilenas da cuenta de un aumento en la cantidad de instituciones en una condición crítica, pero una disminución en la cantidad de estudiantes afectados por esto.
¿Quieres proteger mejor tus datos en internet? ¿Sientes amenazada tu privacidad en la web? Para eso puede servirte este servicio, capaz de hacer más seguras tus conexiones. Aquí, cuatro especialistas dejan sus recomendaciones.
El estudio "Aspiraciones sobre el Futuro", de Fundación Luksic, que abarcó a casi el 40% de los establecimientos de ese tipo, dice que los estudiantes saben poco del sistema, así como de sus procesos de postulación y financiamiento. Un ejemplo: sólo 4,8% de los consultados conoce bien los requisitos para acceder al beneficio de la gratuidad.
El nuevo Informe de brechas de género en educación superior remarcan los distintos desafíos de trabajar para alcanzar la igualdad de género, sobre todo en carreras ligadas a la Ciencia y Tecnología.
La plataforma de streaming ya había anunciado que buscaría la forma de controlar las cuentas de sus usuarios para poder monetizar a quienes hacen uso de la plataforma sin pagar. Esto podría lograrse a través del rastreo de las IP de las cuentas.
Institutos profesionales y centros de formación técnicos han debido reinventarse a causa del coronavirus. Y lo que antes enseñaban de forma presencial tuvo que adaptarse a lo teletemático, dando pie a un despliegue tecnológico para desarrollar y evaluar las habilidades de los estudiantes.
La mitad de las instituciones retomaron las clases presenciales para algunos estudiantes, fundamentalmente actividades prácticas y socialización para jóvenes que ingresaron este año.
Educación superior perdió el 3,5% de su matrícula, con énfasis en los centros de formación técnica. Mineduc explica que el crédito Fogape y el fondo concursable de acreditación podrían ayudar a estos planteles.
El gobierno proyecta que para 2019 el beneficio de extenderá a 167 mil alumnos de educación técnica.
Iniciativa acelera el ingreso a la gratuidad de alumnos de IP y CFT pertenecientes al séptimo decil. Hasta el cierre de esta edición, la Segpres esperaba el informe financiero de Hacienda para presentar proyecto.
El Mineduc informó que 97.473 estudiantes de primer año y cursos superiores, que postularon por primera vez, accederán al financiamiento. De ellos, 13.843 pertenecen al sexto decil.
El rector del Duoc UC remarcó que aún hay brechas discriminatorias entre el mundo técnico y el universitario.
El decreto que fija el monto que recibirán las universidades ya está tramitado. Se espera que los CFT e IP también puedan acceder a los recursos a comienzos del primer semestre.