El decreto que fija el monto que recibirán las universidades ya está tramitado. Se espera que los CFT e IP también puedan acceder a los recursos a comienzos del primer semestre.
F. Guzmán y M. Bustos
18 feb 2017 07:30 AM
El decreto que fija el monto que recibirán las universidades ya está tramitado. Se espera que los CFT e IP también puedan acceder a los recursos a comienzos del primer semestre.
Estudio de MiFuturo.cl revela que la empleabilidad de programas de CFT e IP con aranceles altos bordea el 51%. Expertos apuntan a que debe haber mayor coordinación entre el sector productivo y la oferta educativa.
Este jueves vence el plazo para acceder al nuevo beneficio. El Instituto Nacional de Fútbol tomará mañana la decisión. La ley de presupuesto aún no ha sido promulgada, por lo que se podría extender el período.
Siete instituciones pueden pasar a ser sin fines de lucro y ya cumplen con los otros requisitos para entrar al beneficio fiscal. Algunas ya comenzaron los procesos de cambio, mientras que otras critican que la ley y la glosa no les permiten transformarse.
Se busca que puedan cumplir con requisito de la glosa presupuestaria. Instituciones tendrán un plazo de 24 meses para realizar la transformación.
Iniciativa permite que planteles puedan transformarse en corporaciones y entrar a la gratuidad.
Ministra Delpiano espera que parlamentarios de oposición desistan de cumplir tal medida. Senador Ignacio Walker confía que el gobierno en 2017 sumará a IP y CFT al nuevo beneficio.
De esta forma, el proyecto que fue aprobado con 68 votos a favor volverá al Senado para ser despachado.
Deben transformarse en sin fines de lucro para adscribir a la nueva política de financiamiento. Jefa de Educación Superior dijo que no es obligatorio traspasar toda la propiedad a la fundación.
Según datos de las instituciones técnicas, hubo 1,8% menos de nuevos estudiantes en 2016. En promedio la captación de alumnos había subido 5,4% en los últimos siete años
Se podrá cambiar el número telefónico entre celular, fijo e IP. Según el subsecretario de Telecomunicaciones Pedro Huichalaf, la fecha sería a fin de año o comienzos del próximo.
Un 8,1% de las instituciones técnicas fueron rechazadas y un 40,5% no se ha sometido al proceso que realiza la CNA, que tiene carácter voluntario. Un 20,7% de las universidades no se encuentran acreditadas.
Quedan menos del 10% de los números aún libres, denuncia el organismo internacional que supervisa su asignación.
Quedan menos del 10% de los números aún libres, denuncia el organismo internacional que supervisa su asignación.
Quedan menos del 10% de los números aún libres, denuncia el organismo internacional que supervisa su asignación.