El IPSA subió un 0,96% a 5.459,44 puntos.
2 nov 2023 04:29 PM
El IPSA subió un 0,96% a 5.459,44 puntos.
El tipo de cambio cayó este martes $10,2 respecto al cierre del lunes en la Bolsa Electrónica de Chile (Bec) y llegó a un valor de $897,30. No obstante, en el año la subida es de $46,6.
El IPSA bajó un 0,48% a 5.407,50 puntos, en medio de una baja de los papeles de SQM-B. En el mes acumuló un descenso de 7,3%, lo que corresponde a su mayor caída mensual en 15 meses.
El IPSA cedió un 2,42% a 5.433,57 puntos, y llegó a su menor nivel desde el 4 de mayo. Además, fue su mayor caída diaria desde el 21 de abril pasado.
El IPSA avanzó un 0,96% a 5.568,35 puntos. Los papeles de SQM-B cerraron con una subida de 2,80%.
El IPSA cayó un 2,26% a 5.503,96 puntos. Esta es su mayor caída diaria desde el 21 de abril pasado. Además, se ubicó en su menor nivel en casi cinco meses.
El IPSA cayó un 1,44% a 5.631,33 puntos.
El IPSA subió un 1,31% a 5.853,37 puntos.
La inflación en EEUU subió más de lo esperado en septiembre.
La sesión estuvo marcada por datos de relevancia en EEUU y una baja en los rendimientos de los bonos en EEUU.
Expectativas de que la Fed en EE.UU. podría no seguir subiendo las tasas de interés, neutralizaron el impacto de la ofensiva armada en Medio Oriente, lo que se tradujo en un incremento de los principales índices accionarios del mundo, incluido el IPSA, que aumentó más de 2%. Por su parte, el petróleo logró contener el alza de la jornada previa, e incluso retrocedió levemente.
Las subidas se dieron pese a la preocupación que hay en torno a la guerra entre Israel y Hamás.
El IPSA subió un 0,80% a 5.660,60 puntos.
El gerente general de la intermediaria sostiene que la multa que impuso la CMF al gerente general de Cencosud por uso de información privilegiada "podría ser algo grave porque se perjudica a otros inversionistas".
El IPSA y Wall Street cerraron con números rojos, tras la publicación de un dato laboral en EEUU.