La presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, enfatizó que una posible candidatura a las primarias de la Nueva Mayoría no corresponde a una ambición personal.
La Tercera
9 jul 2016 09:05 AM
La presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, enfatizó que una posible candidatura a las primarias de la Nueva Mayoría no corresponde a una ambición personal.
En el PS hay diálogos para reemplazar a la timonel del PS en caso que asuma una candidatura presidencial. Así, asoman dos eventuales cartas: el ex ministro Álvaro Elizalde y el diputado Osvaldo Andrade.
Pese al éxito de su último libro, El amante japonés, el año que pasó fue duro para la escritora. Se separó de Willie Gordon; perdió a su mejor amigo, a su mítica editora Carmen Balcells, y a su perra de 17 años. "Comprendí que nunca más iba a volver a la casa grande, ni al matrimonio ni a la vida anterior. Era una etapa cumplida", dice hoy desde Sausalito. Ahora está escribiendo su nuevo libro, que inspiró una tormenta y un inmigrante.
La presidenta del PS se fotografió con varios candidatos a alcaldes y concejales que andaban en busca de una imagen para colgar en sus productos de campaña municipal.
En la discusión de la reforma laboral, los socialistas se vieron relegados a un segundo plano, y enfrentados a la disyuntiva entre apoyar al gobierno y defender su agenda histórica. Presionada desde el flanco interno, su presidenta, Isabel Allende, salió a defender el proyecto.
Luego de los resultados de la última encuesta CEP donde fue la segunda figura política mejor calificada, la actual presidenta del PS se ubica en la primera línea para ser nombrada candidata presidencial de su partido.
Su edad dejó de ser un problema. Incluso, su familia ya le entregó su apoyo cualquiera sea su decisión. Hoy los escollos que dificultarían al ex presidente dar el salto para postular nuevamente a La Moneda son otros: su bajo respaldo en los jóvenes, la reticencia del Partido Comunista y la izquierda más radical, la indecisión de Isabel Allende, el factor ME-O y la fría relación con Bachelet.
El ministro de Energía marca diferencias desde su experiencia como empresario y puente entre el mundo privado y público y reprocha el vínculo de influencia entre el ex senador Pablo Longueira y el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse. Con una gestión de números azules, donde dice ha duplicado las inversiones del sector, no esconde sus preocupaciones políticas.
Polémica generaron los dichos de Escalona especialmente hacia cercanos al ex presidente Ricardo Lagos, quienes le aconsejaron mantener distancia con el ex senador.
El romance histórico entre el PS y el PPD tiene una nueva oportunidad. Las elecciones municipales de este año asoman como la última aventura para los compañeros de pactos electorales de la Nueva Mayoría, sobre todo para el PS y la DC. Quienes elaboran estrategias con miras a 2017 ven como inevitable una reconciliación definitiva y la formalización de una unión largamente anhelada.
Ministro Burgos confesó detalles del episodio de La Araucanía a los presidentes de partido de la Nueva Mayoría en una cena que ofreció anoche, donde participaron también ministros del comité político. Dirigentes le pidieron jugar un rol más activo, viajar más al Congreso y marcar más presencia en los proyectos de ley en trámite. También solicitaron al gobierno menos protagonismo del "Segundo Piso" de asesores en las decisiones presidenciales. De hecho, Ana Lya Uriarte, invitada habitual a este tipo de reuniones, fue excluida de la cita.
Como presidente de la Cámara, el diputado podrá regresar al comité político de La Moneda, donde buscará volver a influir y reconstruir alianzas de poder.
El vicepresidente del PS ha llegado hasta la oficina del ex presidente para comprometer el apoyo de la Nueva Izquierda.
A un mes de asumir como agente ante la demanda boliviana en La Haya, el ex ministro ha viajado a Estados Unidos, Argentina y Uruguay; ordenó acotar la contramemoria chilena y tiene en mente un plan para reforzar la zona norte del país, que visitará próximamente. Su inclusión en la encuesta CEP y el haber dejado abierta la posibilidad de ser candidato presidencial no pasaron desapercibidos en la Cancillería ni en el Congreso.
Con su desplome en la última encuesta CEP debido al caso SQM, Marco Enríquez-Ominami se aleja cada vez más del sillón de La Moneda. En la Nueva Mayoría ya asumieron el nuevo escenario político, y los nombres de Ricardo Lagos e Isabel Allende se levantan como las alternativas más viables para ser los candidatos del sector. Ambos ya tienen en marcha sus estrategias para conquistar a los partidos del bloque oficialista.