Grupos de usuarios medicinales buscan proveer marihuana a pacientes con receta médica. Nueva normativa mandata al SAG a aprobar toda plantación, previa consulta al ISP e intendencias.
Karen González y Judith Herrera
30 oct 2016 09:00 AM
Grupos de usuarios medicinales buscan proveer marihuana a pacientes con receta médica. Nueva normativa mandata al SAG a aprobar toda plantación, previa consulta al ISP e intendencias.
Se conoce como yaba y es resultado de la peligrosa combinación de metanfetamina con cafeína, que puede ser letal.
Verónica Cornejo explicó que los análisis se hicieron por cada uno de los seis productos y no la "cajita" en su conjunto.
En el recinto se vendían remedios a personas naturales, sin receta y al por mayor, los cuales eran comercializados en ferias libres.
Laboratorio Knop es el encargado de realizar un medicamento en base a cannabis para estudio clínico
La idea es poder dispensar remedios a precio de costo en una farmacia propia y sin fines de lucro que se ubicará al interior de la municipalidad. Los medicamentos sólo podrán ser adquiridos por vecinos registrados en los programas de desarrollo social del municipio y está pensado principalmente para quienes padecen enfermedades crónicas.
Estudio químico del ISP detectó que droga es adulterada con compuesto de uso veterinario.
Actualmente el Instituto de Salud Pública (ISP), ha certificado 351 medicamentos que cuentan con este perfil. De ellos, cerca de 300 podrían estar al alcance de las personas a través de estos locales.
Si bien existen obligaciones inmediatas para las farmacias, el Ministerio de Salud estima que hasta el 31 de marzo se entregarán sólo "partes de cortesía" a los encargados de estos locales.
Entre los cambios inmediatos se encuentran la instalación de almacenes y el nombre de genéricos en las recetas; en los diferidos están las góndolas y la regulación de insumos.
El uso de Ondansetrón fue suspendido. De todas formas, la Sociedad Chilena de Infectología calificó de "bajo riesgo" al hongo ya que tiene poca capacidad para atacar seriamente a las personas.
La normativa indica que a partir de hoy, las personas pueden tener acceso a productos que no requieren receta médica, de venta directa o medicamento sin prescripción, en góndolas instaladas dentro de los locales.
La autoridad planteó la necesidad de revisar los medicamentos que, con esta normativa, quedan a venta directa.
El último informe de la Organización Mundial de la Salud, recomienda a sus países miembros reforzar la vigilancia epidemiológica, a fin de detectar cualquier comportamiento inusual del virus.
La mujer, que falleció este lunes, se habría contagiado en Isla de Maipo y fue atendida en el Hospital de Maipú.
El Instituto de Salud Pública ha confirmado esta semana dos casos más por contagio del virus, que pertenecen a las regiones del Biobío y del Maule.
La víctima corresponde a un hombre de mediana edad que ya está siendo tratado, con las cinco vacunas que corresponden al nuevo protocolo establecido por las autoridades sanitarias.
Se trata de una mujer de 18 años que murió ayer en el hospital Luis Tisné.