El objetivo es garantizar un sistema de información con flujos adecuados de todos quienes intervienen en salud.
La Tercera
14 dic 2011 08:32 AM
El objetivo es garantizar un sistema de información con flujos adecuados de todos quienes intervienen en salud.
Ministro de Salud dijo que los productos que sean garantizados en su bioequivalencia por Anvisa serán reconocidos por las autoridades chilenas.
ISP hizo un llamado a la población a adoptar medidas de higiene y a realizarse exámenes en caso de presentar síntomas como fiebre, diarrea y dolor de cabeza intensos.
Autoridades aseguran que resultados reflejan una situación similar a la de los estudiantes analizados. Descartando que exposición a metales contaminantes, no implican un riesgo para la salud.
Entidad entregó el material para colaborar en el buen desarrolllo de las causas judiciales relativas al tema.
La autoridad sanitaria señaló a través de un comunicado que "es más factible" que un turista ingrese con la bacteria al país.
Esta sustancia es extraída de plantas tan comunes en Chile como la Floripondio. Es de alta toxicidad y puede llegar a provocar la muerte.
El ministerio de Salud, junto a las seremis de Salud y el Instituto de Salud Pública, ISP, fiscalizaron en conjunto las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes para controlar la calidad de mariscos y evitar el contagio de marea roja.
Minsal baraja también la hipótesis de que los jóvenes fallecidos en Curacaví bebieron agua contaminada o inhalaron pesticidas.
Ya se han descartado cinco muestras sospechosas, que tras análisis arrojaron negativo.
La facultativa del organismo asumió el cargo en agosto de 2010.
Esta mañana la directora de la institución, María Teresa Valenzuela, informó que no hay casos de personas infectadas con la bacteria.
El estudio realizado por el organismo fiscalizador indicó que a pesar de la presencia de pesticidas "no hay riesgo para los consumidores".
El organismo sanitario recogió muestras de los alimentos cuestionados por la Liga Ciudadana de Consumidores, mientras la empresa cuestionada se defiende.
Las autoridades de la región se encuentran trabajando en un Plan de Acción frente a la eventualidad que se introduzca el cólera en las zonas más vulnerables.