La medida ha afectado a una planta de desalinización que produce agua potable para parte del enclave palestino.
José Pavez S.
13 mar 2025 06:19 PM
La medida ha afectado a una planta de desalinización que produce agua potable para parte del enclave palestino.
En un video anunciando, el ministro de Energía Eli Cohen dijo que Israel utilizará "todos los medios a su disposición para garantizar el regreso de todos los rehenes israelíes y garantizar que Hamás no permanezca en Gaza después de la guerra".
El mando militar hebreo señaló que la ofensiva sobre objetivos de la milicia chií se debió a que se detectaron equipos de combate y lanzadores de misiles del grupo, lo que constituía “una amenaza para el Estado de Israel” y “una flagrante violación” de la tregua.
La política exterior de Trump vive una semana acontecida, con la Casa Blanca negociando directamente con Hamas y con el Presidente canadiense, Trudeau, asegurando que su contraparte estadounidense estaba haciendo “algo muy estúpido” con los aranceles.
Israel dijo el martes que gastaría más de mil millones de dólares para ayudar a los drusos en el norte de Israel, en lo que los analistas de seguridad dijeron que era una medida para persuadir al grupo minoritario a que ayude a convencer a los drusos sirios a rechazar al nuevo gobierno.
El Ministerio de Relaciones Exreriores israelí acusó a los países árabes de rechazar la “oportunidad” brindada por el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La Liga Árabe, que celebró una cumbre en El Cairo, apoyó la iniciativa presentada por Egipto para la reconstrucción del enclave sin el desplazamiento de los palestinos.
El plan de El Cairo para el enclave destrozado por la guerra reemplaza al gobierno de Hamas con una misión de gobernanza interina controlada por países árabes y occidentales, buscando promover la reconstrucción de la Franja sin la presencia del grupo militante, que se niega fervientemente a cualquier intervención externa.
La decisión llega cuando las dudas sobre la efectividad del alto el fuego vuelven a surgir. La suma de escaramuzas armadas se suman a la incertidumbre en la entrega de prisioneros, todo esto, mientras se activan las negociaciones para una eventual tregua durante la celebración del Ramadán y Pascua.
El acuerdo se produjo después de que este sábado haya llegado a su fin la primera fase del alto el fuego en la Franja sin que ninguna de las dos partes haya avanzado para continuar el cese de hostilidades.
La primera etapa del alto al fuego termina este sábado sin que Hamas e Israel hayan alcanzado ningún acuerdo sobre los siguientes pasos del proceso.
Desde Israel anunciaron que sus fuerzas ocuparán los principales campos de refugiados del norte de Cisjordania como mínimo a lo largo de este año.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha realizado un llamado este viernes a Israel y Hamas para que mantengan como sea el alto el fuego.
Desde el movimiento palestino señalaron que extensión de la primera etapa resulta inaceptable al entender que se trata de un esfuerzo de Israel para “volver a empezar de cero”.
De acuerdo al reporte, Hamas no estaría de acuerdo con el plan y quiere seguir adelante con la segunda fase.
La investigación militar analizó 77 batallas y decisiones clave tomadas en las horas previas al asalto.