Jacqueline van Rysselberghe
01 FEBRERO
La vicepresidenta gremialista defiende el acuerdo alcanzado por Chile Vamos en pensiones con el Ejecutivo. De vuelta a la primera línea política de la colectividad, asegura que su coalición siempre ha estado disponible a los consensos, a diferencia del Partido Republicano. “No llegar a acuerdos por no dar la razón al del frente me parece un error”, dice.
Jacqueline van Rysselberghe (UDI): “Tal como el gobierno terminó aprobando la Constitución de Pinochet, acá se terminó fortaleciendo la capitalización individual”
28 NOVIEMBRE
17 OCTUBRE
A cinco años del estallido social, acá la conversación extendida con la expresidenta de la UDI, quien fue entrevistada en el marco de la docuserie, “El mes más tenso: regreso a un país estallado”, que ya puedes ver en las plataformas de La Tercera. Van Rysselbergue, en ese entonces presidenta de la UDI, fue clave para que el partido se abriera a una salida institucional, pero al momento del anuncio en La Moneda pensó: "Esto no va a servir para nada".
Jacqueline van Rysselberghe: “El país está infinitamente peor que antes del estallido”
28 JULIO
La expresidenta de la UDI valora el gesto del extimonel gremialista de dar un paso al costado. De todas maneras, marca un tono crítico respecto de los dos periodos de su gestión. “Yo me siento cómoda con un estilo más confrontacional y duro”, dice.
Jacqueline van Rysselberghe: “No compartí con Macaya que no tuviera una posición más frontal con el gobierno, pero enmendó el rumbo”
05 ABRIL
La expresidenta del gremialismo dice que era predecible que, con los flancos judiciales que enfrenta Las Condes, Daniela Peñaloza no podía ir a la reelección. La exsenadora, además, advierte que su sector debe endurecer el tono, de lo contrario republicanos le seguirá ganando terreno. “La marca Chile Vamos se ha ido devaluando”, asegura.
Jacqueline van Rysselberghe: “Es un autogol político de la UDI haber persistido en tratar de mantener la candidatura de Peñaloza”
09 SEPTIEMBRE
La expresidenta de la UDI valora la declaración de Chile Vamos por el 11 de septiembre y dice que el sector se verá beneficiado por demostrar coherencia en torno a lo que piensa del tema. Afirma que se debe seguir en la línea de hablar del un quiebre institucional.
Jacqueline van Rysselberghe: “Han pasado 50 años, si no se pudo llegar a un acuerdo, va a ser imposible”
23 OCTUBRE
Aunque dice que está por una nueva Constitución, argumentando que es preferible concluir con el proceso que se inició, la expresidenta de la UDI está convencida de que la ciudadanía está perdiendo el interés en modificar la Carta Magna. Además, plantea que debiera escribirla un grupo de expertos designados por los partidos y, después, a plebiscito.
Jacqueline van Rysselberghe: “Chile Vamos no tiene que perder de vista que el proyecto que la izquierda quería perdió”
27 FEBRERO
La expresidenta UDI habla por primera vez tras la derrota que tuvo en las elecciones parlamentarias, donde no pudo reelegirse. La senadora plantea inquietud por la situación del actual oficialismo ante la Convención Constitucional y dice que es necesario que se desplieguen informando lo que se está aprobando. “Si el plebiscito fuera hoy día, yo rechazaría de todas maneras”, dice.
Jacqueline Van Rysselberghe: “Chile Vamos está paralizado, no veo que estén convocando para impulsar en la Convención un texto alternativo”
17 OCTUBRE
Presidía la UDI cuando estallaron las manifestaciones sociales, en octubre de 2019. En ese rol, la senadora fue protagonista de las conversaciones que derivaron en el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución. Aunque dice que no se arrepiente de haber firmado, su balance del proceso es negativo y sus expectativas, pesimistas.
Jacqueline van Rysselberghe (UDI): “El país estaría mejor si hubiera ganado el Rechazo”
17 OCTUBRE
“Para mí, ambas fechas son importantes, pero metafóricamente hablando, son nuestra encrucijada como país”, dice José Joaquín Brunner, quien acuñó esta disyuntiva. ¿Cuál es su día emblemático: el 18 de octubre o el 15 de noviembre? Aquí responden los protagonistas de la política actual.
Octubristas v/s noviembristas: las dos miradas que se enfrentan dentro y fuera de la Convención
11 MAYO
Las senadoras no comparten la misma estrategia para que su partido vaya a las primarias. Mientras la extimonel opta porque Evelyn Matthei y Joaquín Lavín compitan con los presidenciables del sector, la senadora por Los Ríos cree que debe haber solo un nombre de la colectividad en la papeleta de julio. Sin embargo, ambas coinciden en que el alcalde de Las Condes debe dar ciertas garantías.
Ena von Baer y JVR: el rayado de cancha a Lavín de las dos mujeres fuertes de la UDI en el Senado
14 MARZO
El timonel, Javier Macaya; la secretaria general, María José Hoffmann; el senador Iván Moreira y el diputado Juan Antonio Coloma salieron al paso de la postura de la exlíder gremialista, quien sostuvo que “si la primaria fuese hoy, yo no votaría por Joaquín Lavín".
“Será una decisión institucional” y “cuadrarse” con el ganador: la respuesta desde la UDI a las críticas de Van Rysselberghe contra Lavín
Lo más leído
1.
3.
4.
5.