Acudir a la ayuda de un país intermediario para que cerca de 12 mil chilenos puedan hacer sus trámites en Venezuela es la opción que explora el gobierno. La otra idea es que los procesos de documentación se puedan hacer online.
31 ene 2025 01:52 PM
Acudir a la ayuda de un país intermediario para que cerca de 12 mil chilenos puedan hacer sus trámites en Venezuela es la opción que explora el gobierno. La otra idea es que los procesos de documentación se puedan hacer online.
El ente fiscalizador solicitó un informe a Cancillería para poder resolver una solicitud para que Contraloría se refiera jurídicamente a si correspondía que el exembajador recibiera su sueldo a pesar de haber sido expulsado de Venezuela. La misma denuncia pide que la Contraloría determine si Jaime Gazmuri (PS) debe reintegrar los recursos que recibió durante esos cinco meses.
Desde el Ejecutivo transmiten que la decisión no incluye "retirar a las personas que todavía están cumpliendo tareas para mantener los funcionamientos básicos del Consulado”.
El exsenador PS había asumido en mayo de 2023, tras cinco años sin esa autoridad diplomática. Con esto, el Presidente retrocedió de su diseño original respecto a tener un representante diplomático en Caracas y buscó dar una señal de descontento con la administración de Nicolás Maduro, a quien no reconocen como el Mandatario electo.
Desde el ministerio afirman que el exsenador socialista continúa ejerciendo sus funciones diplomáticas desde Chile y que sus remuneraciones -aunque esté llamado a consulta- están normadas en el decreto 147 del Minrel. La situación, de todos modos, generó el malestar de la oposición en el Congreso.
La directiva socialista, encabezada por Paulina Vodanovic, invitó al embajador a un almuerzo en que él dio cuenta de las razones que derivaron en la crisis política que experimenta el país caribeño. "Fue una instancia de diálogo y de ponernos a disposición del gobierno como partido en esta materia", afirmó la timonel.
El embajador de Chile en Venezuela compartirá un almuerzo con la directiva encabezada por la senadora Paulina Vodanovic. Ahí, los integrantes de la mesa esperan escuchar de primera fuente cómo se ha vivido la crisis diplomática y reforzar la postura que han tomado como colectividad.
"El que gana y tiene evidencia de su triunfo es el más interesado en mostrarlo”, advirtió el embajador chileno, quien debió abandonar Venezuela en conjunto con representantes diplomáticos de otros cinco países sudamericanos.
El emisario chileno abordó el minuto a minuto de cómo fue el retiro de la misión integrada por 26 personas de la conflictuada nación sudamericana, reconociendo que se enteró por redes sociales de la decisión gubernamental, la cual calificó como “abusiva e irrespetuosa” y “una torpeza”.
El representante de Chile en el país caribeño concurrió a las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y de la Cámara para hablar de los comicios que dieron por ganador a Nicolás Maduro. Ante los parlamentarios, ahondó respecto de las vulneraciones a la ley y la Constitución en que habría incurrido el gobierno venezolano.
El representante de Chile en Venezuela asistió esta jornada a una sesión de la comisión de Relaciones Exteriores, donde también señaló que "es una elección que no está validada por ninguna consistencia del propio sistema electoral venezolano”.
"No validaremos ningún resultado que no esté verificado por organismos internacionales independientes", indicó el Mandatario.
El embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri arribó a Santiago tras ser expulsado por el gobierno de Nicolás Maduro. El gobierno reiteró su rechazo a la medida, que calificó como "inédita".
El diplomático fue recibido en el aeropuerto de Santiago por la ministra del Interior, Carolina Tohá y por el canciller Alberto van Klaveren.
El gobierno de Maduro tomó la determinación después de que el Presidente Boric dijo que Chile no reconocería un resultado de elecciones no verificable.