El abanderado republicano también cuestionó el criterio de Chile Vamos para condicionar la inclusión de Johannes Kaiser en primarias: "Es una contradicción".
22 ene 2025 10:00 AM
El abanderado republicano también cuestionó el criterio de Chile Vamos para condicionar la inclusión de Johannes Kaiser en primarias: "Es una contradicción".
Discípulo de Jaime Guzmán, fue uno de los cuatro “coroneles” que condujo las riendas del partido desde su fundación en 1988, transformándose en una figura clave de la derecha en el Parlamento durante los gobiernos de la Concertación. Junto a su primo, Sebastián Piñera, llevó al gremialismo dos veces a La Moneda y se convirtió en el primer militante de la UDI en ser vicepresidente de la República.
El “comandante Emilio” volvió a México hace un año para cumplir una condena de 60 años de cárcel por el secuestro de una mujer.
En sus más de 40 años de carrera, el abogado ha defendido casos emblemáticos y desde muy joven ha estado vinculado con figuras que hoy son reconocidas en el mundo de la política.
La directiva gremialista se encuentra en Argentina para tratar, con autoridades trasandinas, el traslado del exmiembro del FPMR para que comparezca ante la justicia chilena. "En Chile, en sucesivos gobiernos (...) se ha mantenido como una política de Estado la solicitud de extradición y hacer justicia por el asesinato de Jaime Guzmán", subrayó el timonel de la colectividad, Javier Macaya.
El timonel de la colectividad, Javier Macaya, confirmó que se reunirán con la ministra de Seguridad del país trasandino, Patricia Bullrich.
La directiva de la UDI se trasladará este domingo a Buenos Aires con el objetivo de tener coordinaciones con las autoridades del gobierno de Javier Milei para concretar la extradición del acusado por el asesinato de Jaime Guzmán. En conversación con La Tercera, el defensor de Apablaza cuestionó el periplo. "Pueden hacer 40 viajes, 400, pero no van a cambiar las cosas", aseguró. A su juicio, "claramente sigue existiendo una persecución política".
El presidente argentino, también destacó que el diálogo con el Mandatario Gabriel Boric ha sido "positivo" y que "pensamos distintos, pero lo importante es el bienestar de nuestros pueblos".
Lautaro Carmona y Daniel Núñez señalaron que no existirían antecedentes para responsabilizar al exlíder del FPMR por el homicidio de Jaime Guzmán.
La ministra de Seguridad de Argentina aseguró que reactivarán el proceso, el cual se encuentra en un estancamiento, debido a la apelación del "Comandante Salvador" a la justicia. Esto, por la decisión del expresidente Mauricio Macri, quien le quitó la condición de "refugiado político". El gobierno, en tanto, valoró la medida.
El representante diplomático de Chile en Argentina afirmó el jueves pasado que extraditar al exfrentista -acusado de ser uno de los autores intelectuales del homicidio de Jaime Guzmán- es "una tarea que tiene el gobierno de Chile” y que ello "ojalá avance".
La publicación del audio en que aparece el abogado junto con su par Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer no sólo implicó que el penalista fuera imputado por soborno, querellado por el CDE y tuviera un fuerte desplome reputacional. También recibió dos duros golpes: el distanciamiento profesional de Andrés Chadwick y el fin de 27 años frente al caso Guzmán.
Luego de la filtración del audio del abogado, por el cual está siendo investigado por el Ministerio Público, se tomó la definición, según indicaron desde la UDI.
En sus más de 40 años de carrera el abogado ha defendido casos emblemáticos y desde muy joven ha estado vinculado con figuras que hoy son reconocidas en la política.
Este lunes 21 se cumple un año del fallecimiento de uno de los mayores fenómenos populares nacidos en el país. Tanto así que hasta el propio fundador de la UDI reflexionó en revista Vea sobre el artista tras el éxito que significó su paso por el Festival de Viña de 1983.