Medida fue anunciada por el ministro Jaime Mañalich al presentar el presupuesto 2020 de la cartera. El objetivo es pagar a cada recinto por la solución de problemas médicos.
Eva Luna Chekh
5 oct 2019 04:00 AM
Medida fue anunciada por el ministro Jaime Mañalich al presentar el presupuesto 2020 de la cartera. El objetivo es pagar a cada recinto por la solución de problemas médicos.
El 20 de julio, en Temuco, la madre de Joaquín Bustos quiso que el corazón, los pulmones, el hígado y los riñones de su hijo dieran vida a otros. Pero el avión que debía trasladarlos no llegó. Ella exigió explicaciones y decenas de personas le escribieron diciendo que a ellos les había pasado lo mismo: órganos de seres queridos que se habían perdido porque el sistema de donaciones les fallaba. Aquí, un puñado de esas historias.
La entidad gremial denunció que casi medio millón de pacientes permanecen en lista de espera.
Marcela Palma, cuyo hijo permaneció horas conectado a máquinas con diagnóstico de muerte encefálica esperando poder ser donante, cuestiona las fallas del procedimiento y la reacción de Jaime Mañalich. "Pensé que él era un caballero, que era humano, médico, pero me quedó claro que es políticamente correcto, nada más. Ni siquiera mencionó el nombre de mi hijo, para él fue 'el donante'. Y eso es una vergüenza", dice.
A partir del informe de ONU Sida, el ministro de Salud marcó una fuerte diferencia con los dichos de su antecesor, que le costaron una de las mayores controversias al frente de la cartera, indicando que ni los datos internacionales ni "nuestros propios datos" apuntan a una mayor incidencia del virus en ese grupo.
Desde que asumió el puesto en agosto del año pasado, su puesto estuvo en la mira. Una serie de errores y conflictos internos complicaron aún más su situación, que se terminó sellando a partir de sus declaraciones en que planteaba que había personas que iban a los consultorios como un "elemento social".
"Tuvimos un gran avance", dijo el ministro tras reunirse con los senadores de la Comisión de Salud.
Jaime Mañalich se refirió al escenario que enfrenta el jefe de Redes Asistenciales, a quien no se le permite ingresar a las comisiones por parte de la oposición debido a la polémica sobre su presunto rol en el caso Frei.
Jaime Mañalich manifestó que "se ha instaurado en este derecho una filosofía de duda, de pregunta, de cuestionamiento, que se traduce en esta burocracia claramente innecesaria".
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó este jueves que se cumplió el compromiso de resolver dos tercios de las licencias de esa sucursal en una semana. Además, explicó que la próxima comenzarán a intervenir las sedes de Tarapacá y Valparaíso.
El ex ministro de Salud dice que la decisión del actual titular de retirar su proyecto es una "estrategia legislativa", y pide que se consideren aspectos de su reforma que tienen "más estudio y más desarrollo".
El siniestro registrado en esa zona dejaba hasta ayer más de cien personas afectadas por las emanaciones desde un acopio perteneciente a una empresa que ya quebró.
El ministro de Salud ha emitido varias declaraciones que han generado incomodidad en el oficialismo. Un estilo que, dicen las mismas fuentes, puede "terminar pasándole la cuenta", y que, de hecho, hoy lo llevó a pedir disculpas públicas.
Más temprano, el ministro de Salud había tildado de "ignorantes" que "no saben de lo que están hablando" a los sectores de oposición que piden el incremento de los recursos. "Hubiera esperado que él viniera a hacer su pega. Su pega es asesorar bien al presidente", disparó Goic.