El exministro de Salud declaró el miércoles en calidad de imputado ante el tribunal. Es investigado por presuntos delitos asociados al manejo de la pandemia.
12 nov 2020 06:50 AM
El exministro de Salud declaró el miércoles en calidad de imputado ante el tribunal. Es investigado por presuntos delitos asociados al manejo de la pandemia.
Ministerio Público junto la PDI deberán hacer dos copias forenses de la totalidad de las comunicaciones de Jaime Mañalich. Luego, el órgano persecutor podrá acceder a los correos de una de esas copias, pero solo a los mensajes seleccionados por el ministro de Salud, Enrique Paris. El resto deberá ser excluido por el secretario de Estado, según el criterio fijado por la Corte Suprema, es decir, los que afecten la seguridad nacional.
La resolución del Máximo Tribunal, que fue 3-2, exceptúa el acceso a las comunicaciones relativas “a la adquisición de implementos e insumos esenciales y estratégicos para enfrentar la pandemia” y a los que dicen relación con la “destinación de efectivos y recursos militares y policiales a labores estratégicas y logísticas relacionadas con el COVID-19”.
Las recriminaciones y hasta funas entre el Frente Amplio y la exNM tras el fracaso de ayer a los pies de Mañalich no ayudan mucho a rearmar las confianzas rotas tras la ruptura en el caso primarias municipales. Ahora la duda es el libelo contra el jefe de Interior: se votará cerca del 5 de noviembre, cuando el sector esté con la mente preocupada en unirse de cara al 2021. Así y todo, en el gobierno y la UDI dicen no estar confiados. Pérez ya tiene abogado: su amigo, el penalista de Concepción Mario Rojas.
Abogado representante del extitular de Salud apunta a que el mensaje que dio hoy la Cámara de Diputados, al rechazar el libelo en su contra, pueda marcar un precedente en la arista penal sobre las muertes por Covid-19. Advierte, además, que el Ministerio Público ha actuado con “sesgo” y “falta de objetividad” y que si hubiera citado a declarar al exsecretario de Estado se habrían despejado las dudas desde un principio. "Así, la fiscalía se dedicaría a temas de otra relevancia y a no ser parte de esta campaña del PC, del alcalde (Daniel) Jadue y acá de la diputada (Claudia) Mix", sostiene.
Los parlamentarios votaron este martes el libelo contra el extitular de Salud, presentado en su contra por supuestamente “haber colocado en riesgo la vida y salud de la población” y de “ocultamiento de datos y faltas de probidad” durante su manejo de la pandemia. Se requerían 78 respaldos para que la acción avanzara y sólo se lograron 71 votos a favor.
Previo a la votación de la acusación constitucional presentada por la oposición en su contra y que fue rechazada esta tarde por la Cámara de Diputados, el extitular del Minsal expuso por cerca de siete minutos ante los diputados. Revisa aquí parte de su intervención.
El libelo fue rechazado por 71 votos a favor y 73 en contra. La abstención de algunas figuras de la DC y la no votación de algunos independientes fueron claves para la caída del texto.
La defensa del exministro esta mañana evitó que se votara la cuestión previa, apostando a que no estarán los votos cuando se discuta el fondo del libelo contra el exministro de Salud, cuestionado por el manejo de la pandemia. Desde La Moneda, el presidente Piñera, en tanto, asumió un activo rol.
Además, el ministro de Salud se refirió a la solicitud que hizo la defensa del exjefe del Minsal a la fiscalía de citar a declarar a Mañalich: "Considero que es lógico que sea escuchado, para escuchar la voz de quien es atacado, o llamado a dar una explicación ante la justicia”.
Esto debido a que se registró un empate en la votación del informe final, con dos votos a favor (Daniel Cicardini (PS) e Iván Flores (DC)), dos en contra (José Ramón Barros (UDI) y Leopoldo Pérez (RN)) y una abstención (Pablo Lorenzini (IND)), lo que se traduce en que se determina sugerir que se rechace el texto.
“Jamás se ha manipulado una cifra, jamás de ha acomodado una cifra", aseguró Gabriel Zaliasnik sobre la investigación que el Ministerio Público lleva contra el ex jefe del Minsal por su manejo en torno a la pandemia de coronavirus.
Mediante un documento de 142 páginas los abogados defensores Gabriel Zaliasnik, Dafne Guerra y Jaime Winter, realizan diversas críticas al libelo presentado por parlamentarios de la oposición y confirmaron que invocarán la denominada "cuestión previa". "Pareciera ser redactado con el mero objeto de obtener algún rédito político, lo que resulta en extremo peligroso", afirmaron.
El ministro Vocero de Gobierno fue consultado esta jornada por la respuesta que enviaron a la Corte Suprema los abogados de Sebastián Piñera y Jaime Mañalich asegurando que la diligencia del Ministerio Público de acceso a los e-mails del exministro es "inusual, infundada y precipitada".
Rafael Araos señaló que la estadística está siendo analizada por el ministerio. "Es importante detectar si el grupo de gente que no se está hospitalizando es debido a decisiones clínicas o a un problema que debamos mejorar en cuanto a gestión", aseguró.