Según detalló la Tercera Sala del máximo tribunal, la determinación estuvo centrada principalmente en el choque de los principios del derecho a la honra y de la libertad de expresión.
Hace 11 horas
Según detalló la Tercera Sala del máximo tribunal, la determinación estuvo centrada principalmente en el choque de los principios del derecho a la honra y de la libertad de expresión.
El último Informe de Ejecución del Gobierno Central correspondiente al Cuarto Trimestre del 2024 exhibió que el país tuvo un déficit fiscal equivalente a 2,9% del PIB de 2024. “Es una reiterada situación de la mayor gravedad. No se puede aceptar que aquí no existan responsabilidades. La tiene el ministro Marcel y , por supuesto, que la tiene la directora de la Dipres”, señaló el diputado Carlos Bianchi, presidente de la comisión de Hacienda.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con la diputada frenteamplista, quien deslizó que Catalina Pérez renunció el miércoles de la colectividad por una eventual sanción del tribunal supremo de la tienda que la hubiese inhabilitado de participar en comicios futuros bajo el alero del Frente Amplio. En este episodio, además, revisa la entrevista al embajador de Brasil Paulo Pacheco, quien anunció que el Presidente Gabriel Boric será el primer Mandatario chileno en visitar el país carioca en el "Día de la Amistad" entre ambos países y el diálogo con el diputado Jaime Naranjo, quien se refirió a su renuncia del Partido Socialista luego de tres décadas de militancia.
El diputado afirmó que seguirá su trabajo legislativo de forma independiente y que analizará si en un futuro “cambian las condiciones o algún partido en particular” lo atrae.
En una señal política, por unanimidad, la bancada PS acordó mantener a Jaime Naranjo como integrante a pesar de su renuncia a la colectividad. No obstante, los legisladores accedieron a una petición de la presidenta del partido de no escalar el conflicto y bajaron la idea de una declaración pública solidarizando con el exmilitante.
"Naranjo siempre ha trabajado con su electorado sin considerar su impacto en el Partido Socialista. No apoyó a Álvaro Elizalde, tampoco me ha apoyado a mí durante el tiempo que he sido senadora", dijo la timonel socialista.
"Es un grito de advertirle a los militantes y a los dirigentes del partido socialista que la forma que estamos haciendo política al interior del partido socialista, por lo menos a mí no me gusta", argumentó Naranjo.
"Mi acto debe entenderse como un acto de rebeldía", dijo Naranjo al explicar sus motivos en una velada crítica a la presidenta de su partido. En respuesta, Vodanovic dijo que los efectos electorales de la dimisión del legislador no le preocupan, pues a su juicio nunca ha contado por el apoyo del diputado.
El diputado PS planteó que el senador de su colectividad debería esclarecer los hechos, "nadie lo está apuntando con el dedo ni acusándolo de nada". Además, señaló que no le parece oportuno que el partido "salga a hacer defensas institucionales cuando lo que corresponde es pedirle a ese militante que esclarezca los hechos".
El parlamentario por la Región de Los Lagos criticó el silencio de su colectividad tras un reportaje sobre el terreno que heredó, el que calificó como “malintencionado y dirigido”. Asimismo, acusa un "silencio" de la tienda ante acusaciones de su par Jaime Naranjo y reprendió que el PS se alíe con "quienes han defraudado a Chile con actos de corrupción".
Las tensiones en la interna del partido que encabeza Paulina Vodanovic volvieron a escalar luego de que el senador Fidel Espinoza arremetiera contra el ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS). Este fin de semana, fue el diputado Jaime Naranjo quien se enfrascó en un nuevo lío con el senador, tras lo cual la directiva de la tienda convocó a una nueva cumbre socialista para el próximo domingo 20 de agosto.
El desencuentro entre el senador Fidel Espinoza y el diputado Jaime Naranjo se produjo a raíz de la evaluación que hizo éste último del fiscal nacional, Ángel Valencia, frente a lo cual su correligionario respondió recordándole un episodio cuando fue integrante de la Cámara Alta.
El presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara afirmó que la reforma "es un todo y, por tanto, al separarla pierde la visión de conjunto". Y añadió que “no veo ninguna posibilidad de separarla".
Ángel Sierra, director Ejecutivo de FintechChile, sostiene que "cerrarle la puerta al proyecto de deuda consolidada es cerrarla la puerta a una mayor inclusión financiera en el país”, y además, dice, le resta competitividad al sistema de créditos. La Comisión de Economía de la Cámara, que preside Jaime Naranjo, sólo ha tenido una sesión para ver el proyecto, el 4 de enero pasado.
El diputado Jaime Naranjo (PS) dijo que "dentro de los parlamentarios de la oposición no percibimos que sea una gran ayuda para los consumidores o deudores, sino más bien es para que el sistema financiero esté informado del registro de la deuda”. Por ello, asegura que "el ambiente que hay no es favorable" para aprobarlo.