El presidente brasileño aseguró que la competencia continental se desarrollará en Brasil si la decisión depende de él y sus ministros.
1 jun 2021 03:59 PM
El presidente brasileño aseguró que la competencia continental se desarrollará en Brasil si la decisión depende de él y sus ministros.
El ministro de la presidencia de Brasil, Luiz Eduardo Ramos, aseguró que aún se negocia la llegada de la competición al país. Además informó de las condiciones que se necesitarían para que esto finalmente suceda.
El gobernador de Sao Paulo acusa al Presidente brasileño de ser un “negacionista acérrimo” de la pandemia, “cuyo comportamiento hace que aumente el número muertos en todo el país”, dice a La Tercera.
De acuerdo a la encuesta de Datafolha, el expresidente obtendría el 41% de los votos contra un 23% de las preferencias para Bolsonaro y en un posible balotaje la diferencia entre ambos candidatos aumenta, ya que, el líder petista ganaría con el 55% frente a un 32%.
El mandatario, sin mascarilla, encabezó un evento multitudinario por el día de la madre. También se fotografió con sus seguidores, a quienes saludó de mano, mientras el país es uno de los más afectados por la pandemia a nivel mundial.
El pasado jueves la policía brasileña realizó un operativo en la favela de Jacarezinho que pretendía desmantelar una red que reclutaba menores para narcotráfico. Sin embargo, el procedimiento resultó en tres detenidos y tres asesinados -de los 21 sospechosos-, y un total de 25 fallecidos. La acción policial se convirtió en la más letal de la historia de la ciudad.
Los expertos del Centro sobre Filantropía y Sociedad Civil (PACS) señalan a La Tercera que "las consecuencias de la pandemia para la carrera de las mujeres serán graves".
El mandatario brasileño espera conseguir US$ 10.000 millones anuales para proteger la Amazonía. Sin embargo, su historial en materia ambiental hace difícil que logre cualquier apoyo internacional, según los expertos.
El jueves por la noche, Bolsonaro sufrió otro revés judicial, cuando el STF decidió en sesión plenaria que estados y municipios pueden prohibir las reuniones religiosas presenciales debido al auge de la pandemia.
Ayer, el Mandatario ironizó frente a sus simpatizantes tras conocer las cifras de decesos señalando: “me llamaron homofóbico, racista, fascista, torturador y ahora … ¿qué es ahora? ¿Ahora soy … alguien que mata a mucha gente? Genocida. Ahora, soy genocida”.
La sustitución de los comandantes Edson Pujol (Ejército), Ilqes Barbosa (Marina) y Antonio Carlos Bermudes (Aeronáutica) fue decidida en una reunión en Brasilia “con la presencia del Ministerio de Defensa, Braga Netto, y el exministro, Fernando Azevedo”, anunció la cartera en un comunicado.
Fernando Azevedo e Silva anunció su salida a través de una carta. Horas antes el Mandatario aceptó la renuncia del ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo tras ser cuestionado por su gestión y labores durante la pandemia del coronavirus.
Tras superar los 300 mil fallecidos, los trabajadores sanitarios brasileños combaten la pandemia entre un vaivén de emociones frente al virus, que también llegó a sus casas.
Según el exmandatario, el actual jefe de Estado debería “reunirse con científicos, médicos, gobernadores y ministros de Salud para poner en marcha un plan para derrotar al covid”.
En la última semana el país ha contabilizado más de 15 mil decesos por coronavirus, una cifra un 50% superior a las dos semanas anteriores. Es el segundo país del mundo en número de contagios (11,9 millones) y de muertes (290 mil), solo por detrás de Estados Unidos.