Musk anunció el lanzamiento de su sistema de satélites Starlink en 19 mil escuelas sin conexión en áreas rurales, una tecnología que, según dijo, permitirá también la “monitorización” ambiental de la Amazonía.
20 may 2022 03:30 PM
Musk anunció el lanzamiento de su sistema de satélites Starlink en 19 mil escuelas sin conexión en áreas rurales, una tecnología que, según dijo, permitirá también la “monitorización” ambiental de la Amazonía.
La estrella brasileña del reggaetón, defendió en Twitter el uso de los colores de la bandera de su país para su vestuario utilizado en el escenario del Empire Polo Club, lo que generó una irónica respuesta del mandatario. La artista en otras ocasiones ha llamado a votar contra Bolsonaro, pero tras este intercambio ella optó por bloquearlo.
Las fuertes lluvias de los últimos días desataron una tragedia en la urbe brasileña, reviviendo las catástrofes de 1988 y 2011. Sin embargo, un 18% del territorio, que involucra a 12 mil viviendas, sigue estando sobre territorios propensos a inundaciones.
El autodeclarado “partero” de la nueva derecha brasileña falleció a los 74 años de Covid-19, según informó su hija. El escritor, residente en EE.UU., ejerció mucha influencia, especialmente durante la llegada de Bolsonaro al poder, en 2018. Sin embargo, en el último tiempo se distanció del mandatario, a quien acusó de haber fracasado en la lucha contra el comunismo.
Bolsonaro, en la conferencia de prensa de su alta hospitalaria, dijo que sus problemas de salud se deben a la puñalada que le dieron en un acto de la campaña electoral de 2018.
El Mandatario de Brasil ingresó a un hospital de Sao Paulo tras presentar molestias abdominales, los cuales están relacionados a sus múltiples cirugías en dicha zona tras recibir una cuchillada en septiembre de 2018. Se le colocó un sonda nasogástrica y se someterá a exámenes para analizar una eventual cirugía.
Luego de inocularse con la dosis de refuerzo contra el Covid, el Presidente electo indicó que "sobre políticas de Estado hay que ser un poquito más cuidadosos". Respecto a la conformación del futuro gabinete pidió "paciencia", ya que insistió en que no adelantarán nombres hasta fines de enero. Finalmente, envió un saludo de Navidad a las familias chilenas.
Recién este jueves el mandatario brasileño presentó su “saludo formal” al presidente electo de Chile. Pero en un tono algo displicente, junto con hablar de “el tal Boric”, Jair Bolsonaro destacó que en las elecciones “prácticamente la mitad de la población se abstuvo”. Se trata del último episodio de un historial de duros cruces entre ambas figuras políticas, que se remonta a la llegada del ultraderechista al Palacio de Planalto.
Luego del triunfo del candidato de Apruebo Dignidad en Chile, Colombia y Brasil podrían unirse el próximo año a la lista de países que giraron a la izquierda, según muestran las encuestas.
La decisión adoptada por el magistrado Luis Barroso, aún debe ser aprobada por otros nueve jueces del Supremo Tribunal Federal. Esto, contrario a la decisión tomada por el Ejecutivo hace algunos días, donde optó por instaurar cuarentena obligatoria de cinco días a los viajeros que arriben a la nación sin inmunizar.
Un grupo de juristas y miembros de la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) que indaga en la gestión de la pandemia en Brasil, hizo una nueva solicitud de un impeachment contra el mandatario a la Cámara de Diputados. A su juicio, el líder brasileño cometió delitos de responsabilidad de vulneración de derecho a la vida y la salud, y de proceder de manera incompatible con el honor, dignidad y decoro de sus funciones.
“Por una cuestión personal, el presidente me pidió que ignorara esa seria amenaza al sistema nacional de prevención de lavado de dinero”, señala el exministro de Justicia brasileña en el libro “Contra el sistema de la corrupción”, en referencia a las investigaciones al senador Flávio Bolsonaro.
En 2022, ambos países tendrán elecciones presidenciales. Los actuales jefes de Estado, el colombiano, Iván Duque, dejará el cargo tras cuatro años y el brasileño, Jair Bolsonaro, buscará la reelección. "Es muy importante para Bolsonaro un triunfo de Jose Antonio Kast", señala a La Tercera el politólogo Rafael Duarte.
Con un 17% de los votos, el candidato de la libertaria coalición La Libertad Avanza se convirtió en la tercera fuerza política de la ciudad de Buenos Aires. A Diego Giacomini, coautor de libros con el diputado electo, le parece “una vergüenza ética” y lo compara con Hitler, Mussolini y Stalin.