James Webb
06 JULIO
Gracias al observatorio en colaboración con los telescopios espaciales, un equipo internacional, encabezado por un chileno, logró observar con un nivel de detalle sin precedentes cómo se distribuían el gas, el polvo y las estrellas en una muestra de galaxias formadas cuando el universo tenía menos de 1.500 millones de años.
Con ayuda de ALMA, Hubble y James Webb, astrónomo chileno toma la imagen más detallada del “universo joven” hasta ahora
29 MAYO
17 ABRIL
26 MARZO
06 ENERO
La investigación es considerada un gran avance para el estudio de la evolución de las galaxias: se logró fotografiar más de 40 estrellas en una galaxia cuya luz proviene de una época en que el universo tenía solo la mitad de su edad actual.
Nunca se habían captado tantas estrellas juntas tan lejos: investigador de centro científico chileno participa de histórica hazaña astronómica
31 DICIEMBRE
Desde el descubrimiento de nuevos mundos hasta avances revolucionarios en medicina e inteligencia artificial, 2024 ha sido un año de logros científicos. Descubre cuáles son los más impactantes.
Ahora sabemos que envejecemos en dos repentinas ráfagas a dos edades: estos son los 10 descubrimientos más intrigantes de 2024
04 NOVIEMBRE
07 OCTUBRE
El telescopio espacial James Webb capturó unos puntos rojos que, según las teorías que manejan los científicos, podrían cambiar la forma en la que entendemos a las galaxias. Este es uno de los nuevos misterios que nos ofrece el espacio.
Los extraños puntos rojos que aparecieron en el espacio y que los científicos no logran entender
01 AGOSTO
En el desierto de Atacama se levanta el telescopio más grande del mundo, el Extremely Large Telescope (ELT). Este proyecto del Observatorio Europeo Austral (ESO) promete revolucionar la astronomía y superar en potencia al famoso James Webb.
El telescopio más grande del mundo toma forma en Chile: “Será casi 10 veces más potente que James Webb”
28 JULIO
27 JUNIO
Lo más leído
1.
2.
4.
5.