El todoterreno japonés moderniza su diseño, así como también mejora su dinámica y seguridad.
23 abr 2019 04:38 PM
El todoterreno japonés moderniza su diseño, así como también mejora su dinámica y seguridad.
En compañía del doctor en Literatura y académico de la PUC, Marcelo González, además del crítico literario y escritor, Camilo Marks, y el editor de Cultura de La Tercera, Andrés Gómez, analizamos la obra y la influencia de Murakami, con la conducción del editor jefe de La Tercera, Juan Paulo Iglesias.
Isamu kato regresó a Argentina y entonó cánticos de la hinchada Xeneize en el estadio del actual subcampeón de América.
Isamu Katu voló durante 33 horas para estar en La Bombonera, pero la postergación del encuentro lo dejó sin verlo.
La sexta generación del compacto japonés muestra una evolución radical, donde exhibe credenciales suficientes para conquistar a las nuevas generaciones, sin olvidar sis mecánicas más emocionantes y un diseño innovador.
Senji Nakajami, de 61 años, casado y con dos hijos, asegura que encontró la felicidad cuando "conoció" a Saori, su novia de plástico.
A un año de su apertura, el restorán Naoki es considerado el mejor japonés de Santiago por estos días y el público hace fila por conseguir una mesa. Su dueño y chef Marcos Baeza (38), quien por diez años estuvo a cargo de la barra del Ichiban, dice estar en su mejor momento creativo. "Estamos entregando una cocina que no se estaba haciendo en Santiago. Naoki es más de lo que esperé", dice.
"Hemos pedido pruebas de que el piloto Maaz al Kasasbeh seguía vivo, pero no hemos recibido nada hasta ahora", declaró el portavoz del gobierno jordano.
El grupo yihadista dio hoy un nuevo plazo para tener listo el intercambio de la activista Sajida Al-Rishawi, y evitar las ejecuciones del periodista japonés y el piloto jordano.
La web del escritor japonés llamada El espacio del señor Murakami estará abierta por 15 días, pero se espera que las respuestas sean enviadas hasta marzo.
El épico viaje duró seis meses y tuvo un recorrido de más de 7 mil kilómetros, siendo reconocido por el libro de récords Guinness.
Las labores de búsqueda y rescate se han visto dificultadas debido a que la cima se encuentra recubierta por una espesa capa de cenizas y piedras. Sin contar que varios cráteres siguen expulsando vapores, humo y gases tóxicos.
Hiroo Onoda estuvo 29 años oculto en la selva filipina porque tenía la orden de no rendirse, a lo que accedió sólo cuando su comandante se lo exigió en 1974.
Según datos oficiales difundidos en diciembre, en todo el país todavía hay más de 321.400 desplazados, de los que unos 16.200 viven en casas de familiares o conocidos y cerca de 305.000 continúan refugiados en casas temporales.
El hombre fue detenido ayer en el centro de Santiago y fue formalizado por el delito de robo con homicidio.