Etiqueta: Javiera Martínez
El país se encuentra en un momento crucial en que es indispensable la implementación de un profundo ajuste del gasto fiscal, junto con una gestión responsable.
Además, afirmó que los polémicos traspasos realizados desde Corfo al gobierno son a causa de que "Chile no está creciendo a las tasas que necesitamos para sostener nuestro nivel de gasto”.
El ministro de Hacienda junto a la jefa de la Dipres, Javiera Martínez, salió al paso de las críticas de algunos sectores de oposición: "Las reacciones destempladas que ha generado en parte el sistema político, amerita hacer un esfuerzo por proveer antecedentes que permitan un debate informado", sostuvo.
Este miércoles el gobierno mandó al ministro de Economía a intentar hacer control de daños por las transferencias de 3.500 millones de dólares. La preocupación está en el uso electoral que pueda hacer la derecha de las materias económicas, apuntando contra el jefe de las finanzas del país.
El déficit fiscal se tomó la agenda luego de que el gobierno reconociera que hubo un saldo negativo equivalente al 2,9% del PIB en las arcas públicas en 2024, tras la publicación del informe de finanzas públicas. En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el periodista de Pulso, Julio Nahuelhual, explicó los errores de cálculo de la Dipres y ahondó en la entrevista que realizó a la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, quien no descartó que el Ejecutivo pueda realizar recortes con el objetivo de llegar a la meta presupuestaria.
La directora de la Dipres, Javiera Martínez, señaló que dependiendo de los resultados del IFP del próximo trimestre estarían evaluando un nuevo ajuste. Las cifras exhibidas por el último informe de la entidad mostraron un déficit estructural del 3,2% del PIB del año pasado.
La directora de Presupuestos enfrenta las críticas por los errores de cálculo en el erario 2024 y destaca el apego a la responsabilidad fiscal de este gobierno. Pese a las proyecciones de un nuevo incumplimiento del balance estructural para este año, Martínez asegura que Hacienda cumplirá su compromiso con las metas fiscales. Reconoce que para los próximos años se requerirá “disciplina fiscal”.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, habló de una economía chilena que "entró en una senda de expansión” y, por otro lado, que "no cumplir con una meta fiscal es una causa de preocupación”.
El exministro de Hacienda señaló que el déficit fiscal que evidenció el informe de ejecución del Gobierno Central del cuarto trimestre de 2024 "no es nada sorpresivo" y que "más que error de estimación, se reaccionó tarde".
El último Informe de Ejecución del Gobierno Central correspondiente al Cuarto Trimestre del 2024 exhibió que el país tuvo un déficit fiscal equivalente a 2,9% del PIB de 2024. “Es una reiterada situación de la mayor gravedad. No se puede aceptar que aquí no existan responsabilidades. La tiene el ministro Marcel y , por supuesto, que la tiene la directora de la Dipres”, señaló el diputado Carlos Bianchi, presidente de la comisión de Hacienda.
La penalista representa a las tres mujeres que se querellaron en contra del militante frenteamplista. Según detalla, se está ante un sujeto que replicaba patrones de violencia psicológica en contra de sus parejas. Si bien las conductas abusivas se habrían dado en un contexto externo a lo laboral, no descartan que pudiese haber replicado maltratos en esa esfera.
En el análisis realizado por la Dirección de Presupuestos se menciona que "la ausencia de modificaciones al pilar contributivo ha generado presiones sustantivas sobre el pilar no contributivo, financiado con los recursos generales de la nación. Esto podría hacer que el pilar no contributivo sea insostenible para el Fisco en el mediano plazo".
El pleno del máximo tribunal emitió una declaración de seis puntos donde manifestaron que la medida del Ejecutivo pone el riesgo el funcionamiento de tribunales. Piden, por lo mismo, que la medida sea revertida a la brevedad. Los fiscales, en tanto, también insistieron en sus cuestionamientos.
El gobierno proyectó para este año ingresos fiscales por US$ 71.934 millones y a octubre acumula el 78% de esa cifra. Para conseguir la meta, los ingresos deberían crecer fuerte en los últimos dos meses del año. Los expertos, que acusan una sobreestimación de ingresos, lo ponen en duda y calculan que habrá una brecha de hasta US$ 4.300 millones entre lo previsto y lo real. En el gobierno asumen que los ingresos tributarios no mineros crecieron menos de lo pronosticado, pero confían en que el año cerrará cerca de lo estimado.