El mandatario estadounidense propuso expulsar a los palestinos de Gaza y reconstruir la ciudad, un anuncio que ha sido fuertemente cuestionado por la comunidad internacional.
16 feb 2025 12:56 PM
El mandatario estadounidense propuso expulsar a los palestinos de Gaza y reconstruir la ciudad, un anuncio que ha sido fuertemente cuestionado por la comunidad internacional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del país árabe dijo que lo obrado por Tel Aviv es la materialización de la política israelí que pretende vaciar Jerusalén de “sus dueños originales”. “Jerusalén Este es una parte integral del territorio palestino ocupado, y es la capital eterna del Estado de Palestina”, remarcó.
A mediados de agosto, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, dijo que su oficina había “completado su trabajo y publicado un plan para el nuevo asentamiento de Nahal Heletz en Gush Etzion”, un bloque de asentamientos ubicados al sur de Jerusalén.
Las concentraciones se repitieron en varias ciudades del mundo como Nueva York, donde miles de personas se manifestaron frente a la sede de la ONU en Manhattan.
Miles de personas salieron a las calles de Jerusalén para manifestar su descontento con la administración del primer ministro, e incluso están pidiendo adelantar las elecciones y exigiendo su renuncia.
“Nos preguntan si estamos haciendo lo suficiente, y la respuesta es no”, dijo el líder de la movilización, el ex primer ministro Yair Lapid.
El presidente argentino condenó los atentados de Hamas y respaldó la “legítima defensa” de Israel, en alusión a la ofensiva militar que aún está abierta en la Franja de Gaza.
La respuesta israelí a los ataques de octubre de Hamás, ha sido uno de los ataques más mortíferos e impactantes que se han registrado en los últimos años. No obstante, el conflicto palestino-israelí comenzó hace varias décadas atrás, donde se arrastran miles de muertes y violencia desmesurada.
Los atacantes fueron abatidos por la policía luego de que abriesen fuego contra un tranvía.
Los hoteles se han vaciado y al menos seis empresas han suspendido los viajes a destinos importantes como Jerusalén y Tel Aviv. Dos operadores turísticos han postergado sus actividades hasta el próximo año.
“Chile tiene buenas relaciones con Israel, pero también tiene una población de origen palestino bien importante”, explicó un sociólogo sobre las posturas que suelen tomarse en el conflicto israelí-palestino en nuestro país.
Uno de los ataques más mortíferos e impactantes que se han registrado en las últimas décadas. No obstante, el conflicto palestino-israelí comenzó hace varias décadas atrás, donde se arrastran miles de muertes y violencia desmesurada.
El 13 de septiembre de 1993, el entonces primer ministro israelí Isaac Rabin y el líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat, bajo la atenta mirada de Bill Clinton, firmaron un acuerdo que se entendió como un avance político que constituiría el comienzo de una nueva era para la paz en la región. Tres décadas más tarde, el pacto está en punto muerto.
Gobierno israelí creó a fines de junio una ley para acortar y simplificar los procedimientos para la aprobación de la construcción de nuevos asentamientos, lo que desató críticas por parte de Naciones Unidas y otros organismos y gobiernos internacionales.
Chana Nachenberg tenía 31 años en el momento del atentado, que se saldó con 15 muertos -entre ellos siete niños- y alrededor de 130 heridos.