¿Cómo puede una sociedad libre defenderse de ser usada, y posiblemente destruida, por los derechos y privilegios que les entrega a los enemigos de la libertad?
Benjamín Salas
19 feb 2025 06:59 PM
¿Cómo puede una sociedad libre defenderse de ser usada, y posiblemente destruida, por los derechos y privilegios que les entrega a los enemigos de la libertad?
El parlamentario señaló que uno de los grandes obstáculos para que la candidata reciba el apoyo transversal de los partidos de derecha, es la desunión que generan Johannes Kaiser y José Antonio Kast.
En tanto, el sondeo de opinión posiciona al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, como el personaje mejor evaluado, con un 71%, secundado por la exalcaldesa de Providencia (62%), el gobernador de la RM, Claudio Orrego (60%) y la exmandataria (58%).
El exasesor comunicacional del Partido Republicano entra de lleno a analizar las causas de la irrupción de Johannes Kaiser en la carrera presidencial. Sin embargo, pone paños fríos a que el diputado sea una amenaza para José Antonio Kast, ya que, en algún momento, asegura, van a reencontrarse. Añade que la popularidad al alza de Kaiser tiene una clara explicación: la mala gestión del gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El ingeniero comercial dijo que si está "el cuórum, sería maravilloso, sino, bueno, abrirse a la competencia de monedas".
En la zona hay predominancia de Renovación Nacional, sin embargo, en esa colectividad inquieta el avance del Partido Republicano, los libertarios y socialcristianos, quienes podrían perjudicarlos en sus aspiraciones.
De todas formas, el diputado advirtió que su candidatura "tiene factores de incertidumbre".
La candidata de RN y la UDI cayó 3 puntos respecto al sondeo anterior, y pese a que encabeza –entre las opciones disponibles- las preferencias, un 30% -la mayoría- sigue indeciso o no se inclina por ninguno. En tanto, el líder republicano, José Antonio Kast, quedó en cuarto lugar, con 8%.
El diputado libertario fue muchas cosas antes de entrar a la política: el hijo de una madre declarada interdicta, un escolar desesperado por reglas, un universitario irresponsable y un youtuber rabioso. Todas esas piezas ayudan a entender quién es el hombre que las encuestas alzan como la amenaza por la derecha de Evelyn Matthei y José Antonio Kast.
En silencio y con un sorprendente éxito, varios "creadores de contenido" están irrumpiendo en internet con sus comentarios sobre noticias de política. Con miles de suscriptores y millones de reproducciones, ya están generando ingresos y dicen aprovechar la "libertad de expresión" que entregan las redes.
La irrupción del diputado libertario no ha dejado de preocupar en el partido liderado por Arturo Squella, donde esta semana dieron una primera señal: se abrieron a sentarse a negociar una lista parlamentaria con su colectividad. De todas formas, no se cierran a hacer otras evaluaciones más adelante. En la UDI, RN y Evópoli, en tanto, se mantienen atentos al crecimiento del parlamentario en los sondeos, pero -aseguran- hoy es problema de José Antonio Kast.
De acuerdo al dictamen del órgano fiscalizador, el trabajo del municipio en conjunto a la Delegación Presidencial de la RM se ajusta a la normativa vigente.
Junto al parlamentario -quien preside el partido- están Camille Sigl (vicepresidenta), Juan Antonio Urzúa (secretario general) y Valentina Tapia (prosecretaria). Los cuatro -tanto en militancia como fuera de la colectividad- se mantuvieron ligados a la entidad fundada por José Antonio Kast hasta el segundo proceso constitucional.
Además, el senador de la UDI aseguró que "Johannes Kaiser no va a ser Presidente".
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el senador de Evópoli respaldó la reforma de pensiones que despachó el Congreso. Esto, frente a las críticas que ha recibido de sectores opositores como el Partido Republicano, socialcristianos y nacional libertarios. "A mí me da más garantías el Consejo Fiscal Autónomo que (Johannes) Kaiser, con todo el respeto que puedo tenerle”, expresó, destacando la sostenibilidad fiscal del proyecto. "Era una reforma absolutamente necesaria. Todas aquellas voces que se levantaron en un principio señalando que esto no estaba bien protegido, que metía a un administrador estatal, que te iban a dar un manotazo a la plata, se han ido apagando a medida que uno ha ido explicando en qué consiste la reforma", agregó. Revisa en el video la entrevista completa.