Años antes de ganar la presidencia de los Estados Unidos, Kennedy pasó por un momento crítico durante sus años sirviendo en la marina en la Segunda Guerra Mundial. Y fue gracias a un coco que logró vivir para contarlo.
19 feb 2025 06:00 AM
Años antes de ganar la presidencia de los Estados Unidos, Kennedy pasó por un momento crítico durante sus años sirviendo en la marina en la Segunda Guerra Mundial. Y fue gracias a un coco que logró vivir para contarlo.
A lo largo de su historia, cuatro mandatarios del país del norte resultaron heridos tras atentados a bala que les terminaron costando la vida. Dos en el siglo XIX, Lincoln y Garfield, y otros dos en el XX, McKinley y Kennedy. Estas son las historias.
El torneo, que se desarrollará en Venezuela entre el 20 de enero y el 11 de febrero, entrega dos pasajes directos para los Juegos Olímpicos de París 2024. Entre los diez equipos participantes destacan varias figuras, que a pesar de su juventud, ya comienzan a hacerse un nombre.
John Kennedy es la gran revelación de Fluminense. Fue clave para darle la primera Libertadores al club y ahora brilla en el Mundial de Clubes, torneo en el que los brasileños ya están en la final. El joven de 21 años efectuó unas llamativas confesiones.
Sindicado como el autor material del asesinato de John Kennedy -el 22 de noviembre de 1963, hace 60 años- Lee Harvey Oswald era un oriundo de Nueva Orleans que tuvo un paso por la Infantería de Marina, renunció a la nacionalidad estadounidense y se fue a vivir a la URSS, pero intempestivamente regresó a su país. Fue asesinado en misteriosas circunstancias.
La escuadra de Río de Janeiro le dio vuelta el partido al equipo del Príncipe y ahora espera rival, el cual saldrá entre Palmeiras y Boca Juniors.
Uno de los agentes que iba en el Cadillac que seguía al Lincoln presidencial escribió un libro que desencadena nuevas preguntas, a 60 años del atentado.
Tras ser mortalmente herido la noche anterior, el 6 de junio de 1968 -hace 55 años- falleció el senador por Nueva York, quien disputaba la nominación del Partido Demócrata de cara a las elecciones presidenciales de ese año. Su autor fue un joven inmigrante palestino. En Chile, el suceso detonó una emocionada intervención durante la sesión del Senado. Esta es la historia.
Una aventura marcada por la tensión sexual fue la que sostuvieron la legendaria actriz, revivida en la película Blonde disponible en Netflix, con el malogrado presidente de EE.UU. Una historia que mezcla poder, momentos icónicos en la cultura pop y una muerte misteriosa que hasta hoy genera suspicacias.
La hazaña espacial se llevó a cabo el 20 de febrero de 1962. Fue la respuesta de la NASA a la Unión Soviética en plena Guerra Fría.
Una de las teorías del movimiento de extrema derecha y que participó en el asalto al Capitolio, afirma que el hijo de “JFK”, John F. Kennedy Jr, muerto en 1999 con su esposa Carolyn cuando el avión que pilotaba cayó al mar en Massachusetts, reaparecería el mediodía de este martes en una plaza de Dallas, anunciando la vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. La reaparición no se produjo.
El modelo, un Continental convertible, sale a remate junto con un Continental Mark V Executive, también propiedad del exlíder norteamericano.
Referencias a los sesentas, a los Beatles, a Woodstock, y el día del asesinato del presidente estadounidense en 1963, forman el texto de la composición con que el músico regresa a los lanzamientos.
En pleno periodo entreguerras, las actuaciones de una de la Femme Fatale, Marlene Dietrich, pasaron a la historia al interpretar roles adelantados y revolucionarios para la época. Tuvo romances con hombres y mujeres durante su vida, incluyendo a John. F. Kennedy, Frank Sinatra y Edith Piaf. La artista alemana también fue protagonista de hechos históricos: ayudó a refugiados judíos durante la Segunda Guerra Mundial, le gustaba vestirse con ropa masculina y su actitud rompió barreras en una época donde recién se estaba comenzando a explorar y representar la diversidad de género en la cinematografía.
En 1961, el mandatario estadounidense se dio el tiempo de responder la carta de una niña que manifestaba su preocupación ante un ensayo nuclear soviético cerca del polo norte.