Las recientes determinaciones y aclaraciones del Consejo de Monumentos Nacionales han reflotado el debate sobre la histórica estatua ecuestre.
16 feb 2025 09:46 AM
Las recientes determinaciones y aclaraciones del Consejo de Monumentos Nacionales han reflotado el debate sobre la histórica estatua ecuestre.
El procedimiento de carácter interno será dirigido por el diputado Jorge Alessandri (UDI), quien tiene 20 días hábiles para recomendar si se aplica o se desestima una sanción a la legisladora, sin perjuicio de que los hechos constitutivos de delito también pueden ser derivados al Ministerio Público.
Sin embargo, el parlamentario sostuvo que “no conozco el mercado de las universidades y su salario, pero por la información que tengo hasta ahora no tengo reproche”.
En el programa Desde la Redacción de La Tercera, el diputado afirmó que Omar Sabat no cumplía "con los estándares" para ser candidato a la gobernación.
En esta edición del programa de streaming de La Tercera 'Desde la Redacción', revisa la entrevista de Consuelo Saavedra al exsubsecretario del Interior, Felipe Harboe, quien expresó su preocupación tanto por las "filtraciones" de la Fiscalía como por la "litigación por la prensa" de la defensa de Luis Hermosilla y el diálogo con el diputado Jorge Alessandri (UDI), quien respaldó a Andrés Chadwick y Felipe Ward, tras ser mencionados en conversaciones del penalista. También, detalles del anuncio del Presidente respecto al Crédito con Aval del Estado, el camino cuesta arriba para La Roja tras perder ante Argentina y recomendaciones de streaming para el fin de semana.
En el programa de streaming de La Tercera 'Desde la Redacción' -y entrevistado por Rodrigo Álvarez- el diputado UDI advirtió que el exseremi de Agricultura, quien será formalizado por conducir bajo los efectos del alcohol, no cumple el estándar para ser la carta del gremialismo. En todo caso, expresó que "es una decisión del presidente del partido (Guillermo Ramírez) y de Chile Vamos". Revisa aquí la entrevista completa.
En el programa de La Tercera 'Desde la Redacción' -y entrevistado por Rodrigo Álvarez- el diputado gremialista, Jorge Alessandri, se refirió a la investigación que abrió el Ministerio Público en contra del exministro de Vivienda por supuestamente agilizar requerimientos para el proyecto Parque Capital del Grupo Patio. Al respecto, criticó la demora del Estado en las aprobaciones para edificar. "Eso tiene frenada la economía en Chile. Si habla con cualquier autoridad, le va a decir que muchos mails que reciben son para apurar un permiso, que no es lo mismo que saltarse las reglas de ese permiso".
"Yo le creo a Chadwick cuando dice que compartió oficina con este señor, y yo creo, sin haber hablado con él, que está muy decepcionado e igual de impresionado que usted y que yo”, dijo el diputado gremialista.
El parlamentario respaldó a su compañera de partido, indicando que desde Chile Vamos esperan "llegar con la mejor candidata para ganarle al gobernador Mundaca".
Jorge Alessandri, Chiara Barchiesi y Agustín Romero llegaron a la audiencia con que comenzó el juicio del denominado caso Pío Nono.
El proyecto busca amnistiar los delitos cometidos por integrantes de las Fuerzas de Orden y Seguridad entre el 7 de octubre de 2019 y el 9 de diciembre de 2020.
Los parlamentarios acusan en el libelo que el persecutor “ha incumplido sistemáticamente el estándar de objetividad e imparcialidad” en las causas relacionadas al estallido social de 2019, y que en los casos en que se ha imputado delitos de violencia institucional a uniformados, ha perseguido "con particular encono, subjetividad y parcialidad a funcionarios de Carabineros”.
Los parlamentarios Jorge Alessandri (UDI), Andrés Longton (RN) y Francisco Undurraga (Evópoli) promueven un borrador con medidas, en medio de la convocatoria del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena).
Jorge Alessandri y Henry Leal, integrantes de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, indicaron que, ante la crisis que se registra en zonas de Ecuador, es necesario “anticiparse” para “evitar que criminales de otros países ingresen a nuestro territorio”. Asimismo, no descartaron citar a la ministra y al subsecretario del Interior a la comisión legislativa.
El 25 de octubre de 1970, hace 53 años, el comandante en jefe René Schneider, un férreo defensor de la neutralidad y la prescindencia del Ejército en la vida política, falleció tras agonizar tres días. Había sido objeto de una emboscada propiciada por grupos organizados que buscaban empujar a las FF.AA a impedir la ratificación de Salvador Allende como presidente de la República por el Congreso Pleno. Una conspiración tejida entre Washington y Santiago en plena tensión de la Guerra Fría.