Etiqueta: Jorge González
En la línea de Artes Visuales, en tanto, la fotógrafa y Premio Nacional Paz Errázuriz, además de Andrés Durán, obtuvieron fondos para sus nuevos trabajos.
En la línea de Artes Visuales, en tanto, la fotógrafa y Premio Nacional Paz Errázuriz, además de Andrés Durán, obtuvieron fondos para sus nuevos trabajos.
En la línea de Artes Visuales, en tanto, la fotógrafa y Premio Nacional Paz Errázuriz, además de Andrés Durán, obtuvieron fondos para sus nuevos trabajos.
Algunos de los siguientes títulos son simplemente libros brillantes. A lo menos inspiradores. Verdaderos manuales para todos los aspirantes a escribidores y escritores de música. Libros del apartado de biografías y memorias de artistas influyentes —a la vez que personajes contradictorios—, contados por un género tan desarrollado en el mundo anglosajón pero con tanto camino en nuestro medio, donde parece no existir una cultura de biografías. En el traspaso al español, buena parte de estas biografías y memorias han logrado cobrar una identidad que de todas maneras hay que continuar profundizando.
El LP doble, a la venta en disquerías, incluye singles y registros inéditos de su carrera sin Los Prisioneros.
El cantautor cumple más de cinco décadas como uno de los mayores referentes de la música nacional. En Culto celebramos su cumpleaños recordando algunos de sus mayores hitos como líder de Los prisioneros y como solista.
A comienzos de diciembre de 1987, Los Prisioneros lanzaron su tercer álbum de estudio. La Cultura de la Basura se transformó en el primer y último trabajo en contar con canciones escritas por los tres integrantes originales.
Ya está disponible en disquerías el álbum Antología del músico chileno que otrora lideró a Los Prisioneros. A continuación, el prólogo que antecede las 27 canciones que componen este disco.
Cuando Jorge González decidió volver a reunirse con Miguel Tapia y Claudio Narea, el trío sanmiguelino se fijó una meta ambiciosa: llenar el Estadio Nacional sin auspiciadores y sin más músicos que los tres adolescentes del comienzo.
Antes del primer concierto en el Estadio Nacional, la banda de San Miguel protagonizó una entrevista con Alfredo Lewin, por esos años VJ ancla del canal musical más importante del mundo, cuya señal en Latinoamérica fue abierta con el video de "Sudamerican Rockers".
Invitados por Culto, un grupo de críticos musicales comenta la importancia de los conciertos en el Estadio Nacional que significaron el regreso de Los Prisioneros en 2001.
Alusiones al quiebre de la banda, loas a Zamorano y cómo no, consignas contestatarias, adornaron las dos noches que terminaron por ser la base de "Lo estamos pasando muy bien", el DVD que mejor muestra el regreso de Los Prisioneros hace 15 años.