Los diputados Ximena Ossandón, (RN), Gustavo Benavente (UDI) y Jorge Guzmán (EVO) emplazaron a la exsecretaria de Estado, criticando que dejó su cargo en medio de “la crisis de seguridad” que enfrenta el país.
4 mar 2025 07:30 PM
Los diputados Ximena Ossandón, (RN), Gustavo Benavente (UDI) y Jorge Guzmán (EVO) emplazaron a la exsecretaria de Estado, criticando que dejó su cargo en medio de “la crisis de seguridad” que enfrenta el país.
La instancia, aprobada en la Cámara de Diputados por 74 votos a favor, fue ampliamente respaldada por parlamentarios opositores, así como también por legisladores del PPD e integrantes de la bancada del Frente Amplio e Independientes.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Rodrigo Álvarez, el diputado Jorge Guzmán fue consultado por un posible cambio en el liderazgo de la colectividad de cara a las elecciones internas de Evópoli que se realizarán el 14 de diciembre. Al respecto, el parlamentario dijo que "debería haber una nueva presidencia" y que preferiría que otra persona estuviera a la cabeza del partido, reemplazando a Gloria Hutt. Revisa en el video la entrevista completa.
Evópoli ya había presentado un escrito ante el ente fiscalizador sobre la renuncia de Emilia Ríos a la alcaldía de Ñuñoa.
La exalcaldesa de Ñuñoa renunció como jefa comunal el 13 de noviembre y solo dos días después fue nombrada subsecretaria de Deportes por el Ejecutivo.
La autoridad saliente del Prevención del Delito dejó su cargo este miércoles junto a cuatro subsecretarios de las carteras de Justicia, Ciencia, Culturas y Obras Públicas.
La ministra del Interior ha sido cuestionada tras el estallido del caso que involucra al exsubsecretario Manuel Monsalve. Sus detractores argumentan que las aristas judiciales del caso y su manejo de la seguridad en el país justifican su remoción en el próximo reajuste ministerial.
En esta edición del programa de streaming de La Tercera, revisa la entrevista de Consuelo Saavedra a José García Ruminot (RN), quien dijo que el exministro del Interior tiene que abordar de forma "más explícita" su relación con el penalista. Además, el parlamentario se mostró favorable -con reparos- a una reforma al sistema de nombramientos judiciales y sostuvo que "el problema no ha sido el Senado". En este capítulo ve también el diálogo con el diputado Jorge Guzmán, jefe de bancada Evópoli, quien criticó que que la ministra del Interior, Carolina Tohá, pidiera a la Cámara que "trabajara un día más a la semana" por las distintas acusaciones constitucionales contra jueces de la Corte Suprema y cuál es la inédita píldora que es más efectiva que Ozempic para bajar de peso.
En el programa de streaming de La Tercera 'Desde la Redacción', y entrevistado por Rodrigo Álvarez, el diputado Jorge Guzmán respondió a los dichos de varios ministros de gobierno sobre los libelos que están impulsando las bancadas de la Cámara contra jueces de la Corte Suprema. "Tenemos una función fiscalizadora que no podemos omitir y al mismo tiempo tenemos una función legislativa en la cual tenemos que avanzar", expresó. Además, precisó a cuáles acusaciones se van a adherir los parlamentarios de su partido y por qué razones. Revisa la entrevista completa en el video.
Esto, tras una denuncia presentada en septiembre de 2023 en la Contraloría Regional del Maule, al detectarse una presencia de excesivos tratos directos con una misma firma. El organismo fiscalizador remitió los antecedentes al Ministerio Público.
El proyecto propuesto por el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) modificaría el artículo 32 de la constitución y, según el parlamentario, se justificaría en lo expuesto que está el país frente a terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis y maremotos.
El exministro reconoció este domingo que reaccionó "muy rápido y con poca información” y se mostró dispuesto a eliminar la publicación de 2020 en la que trató al excarabinero Sebastián Zamora de "funcionario criminal".
La misiva cuestiona en duros términos las acciones judiciales del organismo y solicita que la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (Ganhri) examine la acreditación del instituto.
Luego que el Senado visara la iniciativa, la sala de la Cámara ratificó por 122 votos a favor la normativa que le otorga viabilidad al fallo de la Corte Suprema, mandatando a las aseguradoras a devolver los cobros en exceso y a utilizar la nueva tabla de factores.
Tras un extenso debate, la indicación que buscaba devolver a los tribunales marciales los casos en que militares o efectivos policiales estuvieran siendo juzgados, fue declarada inadmisible. Los partidos de gobierno valoraron esta parte del proyecto, pero expresaron su preocupación por algunas normas, que esperan revertir en la Cámara Alta. La oposición en tanto, aún no da muestras claras de querer insistir en la inclusión de la justicia militar.