Razones políticas y personales -como que en 2013 cumple 70 años- ha sopesado el ex ministro.
La Tercera
18 nov 2012 06:31 AM
Razones políticas y personales -como que en 2013 cumple 70 años- ha sopesado el ex ministro.
Así lo aseveró su secretario general, José Miguel Insulza, quien deseó que la mesa de negociaciones que instalaron en Oslo la semana pasada el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dé como fruto la paz.
El secretario general de la OEA declaró que "ojalá el pueblo venezolano, sus fuerzas políticas, su gobierno y su oposición, puedan encontrar... las vías de entendimiento necesarias para conducir a su país por un camino de desarrollo de paz, justicia y seguridad".
"Muchos en la región están mirando expectantes esta elección y confían en que el pueblo venezolano y los responsables de la elección llevarán a cabo un proceso tranquilo y transparente" dijo José Miguel Insulza, secretario general de la OEA.
El secretario general de la OEA; no obstante, precisó que tampoco habrían dificultades si Michelle Bachelet decidiera lo contrario. "La democracia chilena no puede depender de que vuelva Bachelet", dijo.
Así lo aseveró el vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Juan Manuel Morales, tras reunirse con José Miguel Insulza, donde aclaró que no se moverá la fecha de los comicios programados para el 21 de abril de 2013.
El secretario general de la organización José Miguel Insulza visita el país para evaluar si éste será suspendido como miembro del organismo.
Insulza consideró que esa falta de consenso "no resta fuerza" a la misión que visitará Paraguay, dado que la Carta Democrática de la OEA atribuye al secretario general la potestad de constituir misiones de viaje a cualquier país.
El Secretario General del organismo adelantó que lo que se puede buscar es que exista un "acercamiento entre las partes".
El ex ministro aseveró que ve a la Concertación "más ordenada", y que "de acuerdo a las últimas encuestas no parece haber más que una candidata competitiva".
El secretario general de la Organización de Estados Americanos aseveró que "habrá que esperar para saber en realidad qué significa y cuál es el contenido real de lo que Bolivia está planteando".
El secretario general de la entidad señaló que "mientras algunos hablan de terminar con la OEA, son cada vez más los que acuden a ella" y también dijo que aunque no ser pueda resolver todas las inquietudes "al menos ellas serán escuchadas y conocidas".
El mandatario boliviano reiteró que su país "jamás renunciará a la soberanía histórica al mar". Incluso citó como ejemplo para su petición de salida al mar hacia Chile, el conflicto entre Argentina e Inglaterra. "Si Malvinas debe ser para Argentina, el mar debe ser para Bolivia", señaló.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos fue recibido hoy por autoridades en el aeropuerto de Cochabamba, para asistir a la sesión que comienza este domingo.
El secretario general de la OEA, sostuvo que "Chile se ha desarrollado bastante y tiene expectativas de futuro, pero la novedad es que hay una fragilidad política e institucional que está saliendo a la luz, a un nivel crítico".