Esta semana se confirmó lo que era una larga sospecha científica; la gente se puede reinfectar de coronavirus, el que cada vez parece comportarse más como una influenza.
29 ago 2020 08:06 AM
Esta semana se confirmó lo que era una larga sospecha científica; la gente se puede reinfectar de coronavirus, el que cada vez parece comportarse más como una influenza.
Los puestos de trabajo en mayo-julio anotaron una caída inédita de 20,6%, equivalentes a 1,8 millones de empleos perdidos. En los menores de 24 años la baja llegó a 42,7%. En tanto, el desempleo subió a 13,1%.
La cifra es coincidente con lo que ocurre en Chile, donde las mujeres entre los 25 y 29 años y los hombres entre los 30 y los 34 años, son los que lideran los contagios.
Los funcionarios de Salud han visto un contaste incremento de contagios en la población de 20 a 40 años que estaría relacionado a la "poca cautelosa" conducta ante el levantamiento de restricciones.
Una encuesta a cargo de la Fundación Relaciones Inteligentes y la Universitat de València, en España, releva la importancia de poner el foco en los adolescentes, que necesitan a sus pares en esta etapa de su desarrollo. Para la sicóloga Constanza del Rosario, los resultados de este sondeo invitan a pensar que los problemas de salud emocional en adolescentes y jóvenes se han duplicado.
Esta semana se difundirán nuevos spots dirigidos al segmento joven que, entre 15 y 34 años, representa el 36% de los contagios, según último reporte epidemiológico.
En el segmento de entre 18 y 24 años fue donde más aumentó la elección de las pensiones como uno de los principales problemas del país, pasando de 26% a 51% y del cuarto lugar al primero. Las principales demandas también se hicieron más transversales entre posiciones políticas y grupos económicos.
La versión más reciente de la Encuesta "Participación, jóvenes y consumo de medios", realizada por la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales y Feedback, retrata varias aristas del impacto del estallido social entre los chilenos de 18 a 29 años. Además de una participación en manifestaciones que casi duplica a la de 2011 –año marcado por las protestas estudiantiles-, también se ve un alza clara en la confianza que generan las redes sociales y la ausencia de liderazgos claros.
Sondeo aborda cómo los menores de 35 años ven la actual crisis social. Un grupo que se muestra empático a las problemáticas sociales, donde un 79% está de acuerdo con las evasiones masivas y un 66% está disconforme con la agenda social del gobierno.
La responsabilidad del 20% de la contaminación del agua y de grandes emisiones de gases de efecto invernadero se le atribuyen al sector en el que fue pionero Forever 21. La firma presentó su quiebra el domingo.
Quiénes y cuántos hacen tareas de ayuda comunitaria sin ningún tipo de remuneración, por qué motivos y en qué regiones son más participativos. Esas son algunas de las preguntas que aborda la IX Encuesta Nacional de la Juventud, aplicada en 2018.
Investigación dice que es una categoría de exclusión social y no una opción. En comunas como Vitacura y Las Condes es casi inexistente. En cambio, es masivo en Lo Espejo, Cerro Navia y Renca. Además, del total en la RM, el 74% son mujeres. "No se puede hablar de esta libertad cuando no se tiene un trabajo decente", recalca estudio.
Barandas más altas, paredes para poder rayar con tiza, nuevas formas de diseñar las plazas públicas, adaptar la corriente eléctrica, bicicleteros, son parte de las recomendaciones de la guía que está enfocada en la ciudadanía, pero que tiene guiños para las inmobiliarias y municipios.
Investigación de universidad australiana evidencia degeneración ósea a causa de la mala postura que se adopta para mirar estos dispositivos.