La decisión se da tras constatar que Maduro "ha rechazado públicamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales".
EFE
30 ene 2019 06:08 PM
La decisión se da tras constatar que Maduro "ha rechazado públicamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales".
En las manifestantes los ciudadanos venezolanos hicieron un llamado a los militares a permitir la entrada de ayuda humanitaria y a desconocer al mandatario Nicolás Maduro.
Voluntad Popular es el partido del "Presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó. La colectividad es tildada de "progresista" y "socialdemocráta", pertenece a la Internacional Socialista y algunos la comparan con el PPD en Chile.
Desde la Casa Blanca informaron que durante la conversación se acordó mantener "una comunicación regular" para tratar la "estabilidad" de Venezuela.
A partir del mediodía (hora venezolana) se espera que miles de ciudadanos venezolanos se sumen al llamado del presidente encargado, Juan Guaidó, y salen de sus casas y trabajos durante dos horas para protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro.
La nueva servidora pública es una política venezolana exiliada que reside en Santiago, donde es representante del partido Acción Democrática. Además el diputado y expresidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, será el delegado de Caracas en el Grupo de Lima.
Tarek William Saab anunció que se iniciará una investigación contra autoproclamado presidente encargado, por los hechos "violentos" ocurridos en el país en los últimos días.
Norka Márquez, madre del autoproclamado presidente encargado, contó en una entrevista que nunca supo del anuncio que haría su hijo ante miles de manifestantes. "Lloré mucho y después me dio miedo", dijo.
El presidente de la Asamblea Nacional y mandatario interino de Venezuela explicó además que busca denunciar, de manera internacional, los actos de represión y violencia durante las últimas manifestaciones.
Alentado por el apoyo de Europa y Estados Unidos, Juan Guaidó pidió a sus seguidores distribuir este domingo, impresa o en las redes sociales, la ley de amnistía aprobada por el Parlamento de mayoría opositora, mientas que Maduro rechazó el plazo de ocho días impuesto por países europeos para que convoque a elecciones.
Antes de reconocer al joven dirigente opositor como "Presidente delegado" se evaluaron tres elementos: que la decisión de juramentarlo contara con el respaldo mayoritario de la Asamblea Nacional; que hubiera apoyo mayoritario del Grupo de Lima y una movilización masiva de los venezolanos en respaldo al nuevo mandatario.
Maduro heredó de Chávez la convicción leninista de que el poder no se entrega, pero no ha sabido cómo administrarlo y ahora, según parece, tampoco cómo mantenerlo. El héroe de la semana se llama Guaidó.
Por su parte, al Unión Europea también exigió nuevos comicios pero no fijo un plazo para que sean concretados, y dejando abierta la posibilidad de reconocer al titular de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente.
El titular de la Asamblea Nacional agradeció la postura que tomó España, Francia y Alemania, quienes solicitaron al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocar a elecciones libres en los próximos ocho días.
Hasta diciembre, este diputado de 35 años y aliado de Leopoldo López, era un completo desconocido. Ayer, el "Presidente encargado" convocó a una nueva marcha y exigió: "gobierno de transición y elecciones libres".