Este jueves fueron encontrados los restos calcinados del concejal de Sucre de Miranda, Edmundo "Pipo" Rada, quien estuvo desaparecido por más de 24 horas, según las denuncias de su familiares.
Angélica Vera
17 oct 2019 05:25 PM
Este jueves fueron encontrados los restos calcinados del concejal de Sucre de Miranda, Edmundo "Pipo" Rada, quien estuvo desaparecido por más de 24 horas, según las denuncias de su familiares.
Las disputas se hicieron más evidentes justo en una semana en que se dieron a conocer una serie de imágenes en las que Juan Guaidó aparece junto a supuestos miembros de una banda de narcos.
El gobierno chavista decidió pausar el proceso de diálogo luego de que la Casa Blanca impusiera nuevas sanciones económicas en agosto. Además a principios de la semana pasada, Maduro aseguró que no tenía intención de retomar las conversaciones con la oposición.
De acuerdo a Tarek William Saab, las personas que aparecen en las fotografías junto al líder opositor son miembros de una "banda criminal conformada por disidentes de las Autodefensas Unidas de Colombia, que se desmovilizó en 2006. Trabaja con organizaciones del narcotráfico y con el Cartel de Sinaloa".
Las imágenes fueron difundidas durante un programa de televisión del presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, quien aseguró que se trata de personas del grupo paramilitar "Los Rastrojos" y insistió que el jefe del parlamento opositor sí sabía quiénes eran las personas con las que se sacó una selfie.
El país petrolero abandonó hace seis años el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
Además del titular de la Asamblea Nacional serán procesados por el caso Vanessa Neumann, representante del dirigente opositor en el Reino Unido, y el asesor Manuel Avendaño.
El sábado se realizó en Colombia un encuentro entre representantes venezolanos, como Julio Borges y los diputados Tomás Guanipa y Juan Miguel Matheus, junto al exdiputado y asesor de la Cancillería, Darío Paya, el senador Andrés Allamand (RN), el general en retiro Óscar Izurieta, y el exministro Sergio Bitar (PPD). En el evento se hizo una videoconferencia con el presidente encargado, Juan Guaidó.
El excandidato presidencial venezolano criticó a varios de sus compañeros de oposición y los acusó de entorpecer el trabajo de Juan Guaidó.
A su juicio, la decisión de la Casa Blanca "es la consecuencia de la soberbia de una usurpación inviable e indolente", del Ejecutivo de Nicolás Maduro.
El acuerdo suscrito en 1947 es un pacto regional de defensa mutua firmado tras la Segunda Guerra Mundial por los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA). La decisión del Parlamento queda en un limbo porque son consideradas nulas desde 2016 por el Tribunal Supremo de Justicia.
El líder opositor ve como una "posibilidad" que el gobierno de Nicolás Maduro acepte convocar a nuevas elecciones presidenciales, pero todavía no es seguro. Además señaló que el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, sobre la situación en el país "borra cualquier reduccionismo sobre que este es un problema de izquierda y derecha".
El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca es un acuerdo regional de defensa militar mutua que brinda un marco legal a una posible intervención extranjera.
La Oficina del Alto Comisionado para los DD.HH. del organismo internacional, al mando de la expresidenta, publicó un día antes de lo esperado su "exhaustivo" informe donde apunta a las "graves violaciones a los derechos humanos" cometidos por el régimen de Maduro en Venezuela.