El alto mando estaría velando por sus propios intereses. El jefe de las Fuerzas Armadas, Vladimir Padrino López, es la pieza clave, pero su familia le pidió que se aleje del régimen chavista.
Alejandro Tapia
1 may 2019 04:36 PM
El alto mando estaría velando por sus propios intereses. El jefe de las Fuerzas Armadas, Vladimir Padrino López, es la pieza clave, pero su familia le pidió que se aleje del régimen chavista.
De acuerdo a Catalina del Real, la sugerencia habría sido hecha a inicios de mes durante un encuentro en Caracas, en que también participó el senador Francisco Chahuán.
El líder de la oposición venezolana, que se encontraba bajo arresto domiciliario y con un grillete electrónico, apareció en la mañana en las calles de Caracas en compañía de Juan Guaidó. Luego, apareció en distintos puntos de Caracas para arengar a sus seguidores y finalmente se refugió en la residencia del embajador de Chile en la capital venezolana.
Venezuela ha tenido prácticamente una gran crisis por década. En 1989 una rebelión popular puso contra las cuerdas al gobierno de Carlos Andrés Pérez, tres años más tarde un joven teniente coronel llamado Hugo Chávez intentó tomarse el Ejecutivo y una década después el mismo Chávez sufrió un golpe y un contragolpe que duró apenas 48 horas.
Tras el alzamiento de Juan Guaidó y la liberación de Leopoldo López, el país vive horas cruciales, tal como ocurrió con el "Caracazo" de 1989 y el fallido golpe contra Hugo Chávez en 2002, que duró apenas 48 horas. Por ahora no se veía un quiebre del alto mando militar, aunque sí una creciente movilización ciudadana contra Nicolás Maduro.
"Toda Venezuela, de punta a punta a las calles. Llegó el día que tanto hemos esperado", escribió Miguel Bosé.
Enfatizando en que actúa dentro del marco de la constitución, el presidente interino de Venezuela dio inicio a la fase final de su plan para sacar del poder al mandatario.
Hoy sería el día en que Venezuela "se liberaría" de la OEA, según había señalado Maduro, pero no se ha concretado, ya que el líder opositor Juan Guaidó ha impuesto su presencia en el organismo, en un movimiento que le otorga poder para influir en el destino del continente americano.
Sin dar detalles del lugar y la hora en la que se llevará a cabo, el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, explicó que con lo anterior queda en evidencia que "el cerco diplomático (contra Nicolás Maduro) crece, está en marcha y es irreversible".
Asimismo, anunció que durante la próxima semana habrá más convocatorias de calle y actividades "propias" de los trabajadores públicos que le apoyan.
Durante la convocatoria de manifestaciones en Caracas además advirtió al presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, el fin de suministro de petróleo luego de que EE.UU. sancionara a barcos y navieras que transportan crudo a la isla.
En senador RN aseguró que solicitará a la Alta Comisionada para los DD.HH. de la ONU que resguarde la seguridad a la familia del abogado y que éste sea expulsado desde Venezuela, donde permanece con arresto domiciliario desde hace tres años.
La oposición al gobierno de Nicolás Maduro hizo un llamado a manifestarse "para exigir el cese de la oscuridad y la usurpación".
El plan tiene como objetivo proporcionar al país dinero en efectivo en dólares, al menos inicialmente, en lugar del bolívar local.
El presidente de la Asamblea Nacional hizo llamado a continuar con movilizaciones "hasta el cese de la usurpación" si es detenido.