La secretaria de Estado apuntó a la falta de recursos estatales, y a que el proyecto no resuelve el problema de las bajas pensiones de los jubilados actuales.
Paulina Ortega
28 abr 2023 01:49 PM
La secretaria de Estado apuntó a la falta de recursos estatales, y a que el proyecto no resuelve el problema de las bajas pensiones de los jubilados actuales.
Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) propone aprovechar discusión de reforma previsional para incorporar sistemas que permitan acercar el monto de las pensiones a las expectativas de las personas, ajustando la tasa de cotización y la edad para jubilar. El 18 de abril la Cámara podría empezar a discutir un nuevo giro de fondos.
En lo que va de 2023, el promedio de movimientos ha bajado un 42,4% y el fondo E ha sido el que más traspasos ha registrado.
Los más conservadores en tanto, tuvieron ganancias en el tercer mes del año, según detalló la consultora Ciedess. En lo que va del año eso sí, todos los multifondos registran pérdidas.
"No me cabe duda de que en Chile Vamos también hay certeza de que si destinamos todo esto a capitalización individual, las pensiones no van a subir ahora. Van a subir en 40 años más", sostuvo la secretaria de Estado.
Revisa el detalle de las asociaciones mejor evaluadas para la inversión.
"El gobierno francés ha urgido a sindicatos y la oposición a empaparse de la realidad del sistema de pensiones y los crecientes déficits fiscales que tiene por delante".
En total se pensionaron 105.807 personas entre enero y junio, esto es un alza de 70% en comparación a igual periodo del año pasado. Entre los factores están una tasa de interés más atractiva para retiro programado y rentas vitalicias y la mayor incertidumbre sobre qué pasará con los fondos previsionales.
En lo que va del año (enero a mayo) se observa que el fondo con la mayor cantidad de traspasos netos es el E.
Un estudio de Criteria y Travesía 100 revela que, pese a la pandemia, en este grupo hay una mejor actitud frente a la vida que lo observado hace 10 años. Incluso, en la autoevaluación sobre su estado de salud, el 63% lo consideró muy bueno o bueno, mientras que en 2009 ese porcentaje fue de 42%. También consideran que “viejos” es una mala palabra, y nueve de cada 10 dicen que las nuevas tecnologías les permiten mantenerse comunicados con personas de su interés.
La forma de pago para los pensionados que reciben este beneficio cambió a contar de este mes.
Desde este mes de junio el Instituto de Previsión Social pagará este beneficio a a más de 720 mil personas.
"Si se sigue achicando el mercado de capitales, que es lo que ocurre con cada retiro, se está provocando una caída de las pensiones para los actuales jubilados; se está obligando al Fisco a poner más dinero para cubrir en parte esas caídas y, además, se está dando más impulso a la ya elevada inflación".
Además, más de 145 personas que no son parte del Pilar Solidario han presentado una solicitud para acceder al beneficio.
Desde el Ejecutivo recordaron además que estos pagos corresponden a los primeros beneficiarios, ya que la PGU llegará a más de 2 millones de adultos mayores.