Esto luego de que la Justicia de Corea del Sur ampliara el martes el plazo para detener al presidente destituido tras varios intentos infructuosos de arrestarlo.
14 ene 2025 05:49 AM
Esto luego de que la Justicia de Corea del Sur ampliara el martes el plazo para detener al presidente destituido tras varios intentos infructuosos de arrestarlo.
El anuncio del presidente Yoon Suk Yeol desató una ola de protestas y acusaciones contra su gabinete. Con un Parlamento controlado por la oposición que acecha a su gobierno, escándalos de corrupción y negligencia y baja popularidad en las encuestas, ahora Yoon se enfrenta a un posible "impeachment" e incluso una pena de cárcel.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', la periodista de Mundo y especialista en política internacional, Cristina Cifuentes, explicó la crisis en el país asiático luego de que el presidente, Yoon Suk-yeol, decretara una ley marcial que desató protestas y fue rechazada por el Parlamento. De hecho tuvo, que retractarse, mientras su ministro del Interior presentaba su renuncia pidiendo disculpas. El Partido Democrático, la principal fuerza de la oposición, anunció que iniciará un proceso de destitución del mandatario, a menos que éste decida dimitir. Todos los detalles en el video.
La cámara baja, controlada por una mayoría republicana, acusa al funcionario más importante en temas migratorios del gobierno de Joe Biden por no aplicar correctamente las leyes federales en relación al control migratorio, además de mentirle al Congreso de Washington. Mayorkas ha sido señalado por el conservadurismo como el responsable del intenso aumento de cruces migratorios en la frontera sur de Estados Unidos.
La cámara controlada por los republicanos votó 221-212 siguiendo líneas partidistas para aprobar la investigación, que examina si Joe Biden se benefició indebidamente de los negocios extranjeros de su hijo Hunter Biden.
En una conferencia de prensa fuera del Capitolio, el hijo del presidente Joe Biden criticó la investigación por considerarla infundada e indicó que no cooperaría con una citación del Comité de Supervisión de la Cámara para testificar en privado.
La eventual votación le otorgaría al Partido Republicano poderes especiales en la investigación en curso contra el mandatario demócrata y su hijo Hunter Biden.
No se espera que la audiencia revele nueva información sobre los vínculos financieros de Biden con su problemático hijo Hunter, de 53 años, que llevó a cabo una serie de negocios internacionales mientras luchaba contra la adicción a las drogas y el alcohol.
Los republicanos, encabezados por el presidente de la cámara, Kevin McCarthy, sostienen que las acciones de Biden desde que era vicepresidente revelan una “cultura de corrupción”.
Kevin McCarthy dijo que la investigación de la cámara ha encontrado una "cultura de corrupción" en torno a la familia Biden.
En entrevista con La Tercera, el abogado penalista y defensor del mandatario ante la Fiscalía sostiene que Lasso “es el candidato natural” en las próximas elecciones. Y asegura que este período especial sin Asamblea Nacional será de “más gobernabilidad, porque va a haber más tranquilidad”.
El año pasado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador encabezó protestas en todo el país que casi derrocan al mandatario.
El mandatario de Ecuador podría dejar el cargo esta semana, si llegan a ponerse de acuerdo 92 de los 137 diputados. La reelección del presidente de la Asamblea da pistas más a favor que en contra de la destitución de Lasso, según analistas.
En virtud de una mayoría opositora, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó el martes dar luz verde al juicio político en contra del Presidente Guillermo Lasso. El jefe de Estado tendrá que defenderse en el pleno del Legislativo de una acusación de presunto peculado. RFI analiza la noticia con Pablo Medina-Pérez, profesor de Ciencia Política en la Universidad San Francisco de Quito.
Si el juicio avance sin contratiempos, se espera que la votación para la censura del mandatario se produzca entre el 20 y 22 de mayo.