Julio Cortázar
16 OCTUBRE
Por ley, cada 16 de octubre se celebra el Día del Profesor en Chile, fecha que coincide con la creación del Colegio de Profesores. En homenaje a la importante labor de los docentes, Culto recuerda a algunos escritores que pasaron y aún pasan horas en las salas de clases.
“Enseñar siempre”: los escritores latinoamericanos que fueron (y son) profesores
26 AGOSTO
Nacido un 26 de agosto de 1914, el argentino fue un escritor con una obra muy particular y creativa. A veces densa, pero exquisitamente literaria, su narrativa sigue siendo un imperdible. En Culto lo recordamos con una guía breve para comenzar a leerlo sin fracasar en el intento.
Julio Cortázar a los 110 años: una ruta con los mejores libros para entrar en su universo
21 AGOSTO
13 ABRIL
La tercera novela del escritor peruano fue publicada en 2 tomos, en julio de 1969. En sus páginas narra la vida del Perú durante la dictadura de Manuel Odría, coincidentes con la adolescencia del autor. Fue un libro complejo de escribir, pero que a juicio de los expertos, logró un gran resultado. Es uno de los grandes legados que deja su muerte, acontecida hoy domingo 13, a los 89 años en Lima.
Conversación en La Catedral: la historia tras la novela monumental de Mario Vargas Llosa
24 MAYO
En las librerías chilenas están de vuelta los dos volúmenes que componen los Cuentos Completos de Julio Cortázar, que reúnen la totalidad de sus libros de relatos. Un género en el que se mostró particularmente hábil, y donde logró inventar una manera propia de escribirlos. Junto a dos expertos, en Culto repasamos un sitio ineludible de la narrativa latinoamericana.
Julio Cortázar cuentista: una mirada a su patio de juegos
20 FEBRERO
En el marco del Día Internacional del Gato, en Culto rescatamos aquellos vínculos entrañables que autores y autoras han establecido con los felinos. Algunos han llevado lejos su gusto e incluso han escrito sobre ellos.
“En mi próxima vida quiero ser gato”: de Borges a Bukoswki, cuando los escritores aman a los felinos
12 FEBRERO
12 FEBRERO
El 12 de febrero, pero de 1984, falleció el reconocido autor argentino. Su legado literario sigue vigente hasta el día de hoy, con decenas de publicaciones entre novelas, cuentos, entrevistas, poesía y teatro. Un dato que no se puede pasar por alto en su biografía, es su potente admiración por los felinos, presentes en varios de sus escritos y en su cotidiano.
40 años sin Julio Cortázar: el escritor que amaba los gatos
31 DICIEMBRE
Premio Nobel de Literatura 2010, el escritor peruano comenzó su retiro: este año se despidió de la novela y del periodismo. Si bien aún prepara un ensayo sobre Sartre, es el cierre de una trayectoria brillante y del último protagonista del mayor fenómeno de la narrativa latinoamericana.
La despedida de Vargas Llosa, “el primero de la clase” del boom latinoamericano
30 OCTUBRE
Ya está en Chile, vía Alfaguara, un volumen que compila la correspondencia entre los 4 nombres capitales del Boom Latinoamericano. Abarca el período de máximo esplendor literario del grupo, pero también el post fenómeno. Por supuesto, se habla de literatura, pero también deja entrever sus diferencias, sobre todo respecto a Cuba.
La cartas del Boom Latinoamericano: el libro que reúne la intimidad de Fuentes, Vargas Llosa, Cortázar y “Gabo”
20 OCTUBRE
Hace pocos días se subastó el manuscrito original de Historias de cronopios y de famas, del notable escritor argentino, y que fue encontrado en una caja perdida en Uruguay. Publicado en 1962, en rigor, fue escrito 10 años antes como una especie de divertimento. En Culto revisamos su historia.
Historias de Cronopios y Famas: Julio Cortázar y un clásico redescubierto por azar
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.