Luego de nueve años en el poder, el primer ministro canadiense renunció esta semana al liderazgo de su partido, y las encuestas muestran que el opositor Partido Conservador lleva una ventaja amplia para las próximas elecciones.
11 ene 2025 06:00 AM
Luego de nueve años en el poder, el primer ministro canadiense renunció esta semana al liderazgo de su partido, y las encuestas muestran que el opositor Partido Conservador lleva una ventaja amplia para las próximas elecciones.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera la entrevista de Nicolás Vergara al nuevo líder regional, quien respaldó al proyecto Dominga y acusó que los detractores de esta iniciativa “se basan en eslóganes o en la politización”. Además, criticó que “un poder político le esté diciendo a un tribunal que está equivocado”, haciendo referencia al recurso de reposición que presentó el Ejecutivo -y que fue rechazado- con el cual buscó revertir el fallo que dio viabilidad al yacimiento de Andes Iron. En este episodio, además, revisa la nueva propuesta que estudia el Demre para reemplazar al ranking de notas para el ingreso a la educación superior; los detalles del paso al costado de Justin Trudeau al mando de Canadá y por qué Brayan Cortés se mantuvo en Colo Colo.
Durante una conferencia de prensa, el presidente electo de Estados Unidos citó la seguridad económica como un factor determinante para recuperar el mando de ambos enclaves.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el editor de Mundo, Fernando Fuentes, explicó las causas que llevaron al jefe de gobierno del país norteamericano a anunciar su salida del cargo, lo que se concretará cuando el Partido Liberal elija a un nuevo líder. En las últimas semanas hubo presiones dentro de su propia colectividad para su dimisión, en medio de una decreciente popularidad. En el video todos los detalles.
A través de redes sociales es que Trump señaló que "si Canadá se fusionara con los Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían mucho y estarían TOTALMENTE SEGUROS de la amenaza de los barcos rusos y chinos".
Luego de semanas de presión para que dimitiera, el mandatario finalmente dio un paso al costado en el liderazgo del Partido Liberal y, por tanto, de Canadá. Ahora, una nueva etapa política se asoma en el país, donde la sucesión de la tienda gobernante es clave, pero también lo es en las inminentes elecciones federales.
El líder canadiense ganó fama por implementar políticas progresistas en áreas como el cambio climático, la igualdad de género y los derechos indígenas, sin embargo, su liderazgo se venía debilitando por una serie de cuestionamientos a sus acciones.
Trudeau permanecerá como primer ministro de manera interina hasta que el Partido Liberal elija a un nuevo líder.
La información, difundida por el medio The Globe and Mail, no aclara si es que la autoridad continuaría como primer ministro hasta que se elija a un nuevo líder, o dejaría su cargo de forma inmediata, en medio de una creciente crisis de impopularidad.
Luego de un mes difícil para el primer ministro canadiense, los medios y las encuestas comienzan a perfilar al “Trump light” del Partido Conservador como el futuro jefe de gobierno.
El primer ministro canadiense enfrenta una creciente presión para que renuncie a su propio Partido Liberal después de que su ministra de Finanzas dimitiera abruptamente y criticara su gestión del presupuesto.
El primer ministro Justin Trudeau ha reconocido que, de aplicarse, las nuevas medidas del mandatario estadounidense tendrían efectos “devastadores para la economía canadiense”. Trump ha anticipado con imponer un arancel del 25% sobre los productos que ingresen a EE.UU. desde Canadá y México, a menos que detengan el flujo de migrantes y drogas.
El ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, que se sentó en la mesa principal con Trudeau y Trump, dijo que los dos hombres discutieron las medidas de seguridad adicionales que Canadá introduciría.
Durante el encuentro con el jefe de Gobierno canadiense, los ejecutivos abordaron el Acuerdo de Asociación Estratégica entre ambos países, los avances conjuntos en minería y la transición a energías limpias.