Aun cuando Donald Trump se oponía a los votos por adelantado en 2020, esta vez su campaña está llamando a utilizar esa modalidad.
29 oct 2024 08:56 PM
Aun cuando Donald Trump se oponía a los votos por adelantado en 2020, esta vez su campaña está llamando a utilizar esa modalidad.
La cifra representa alrededor del 8% de la circulación de pago del periódico, de 2,5 millones de suscriptores, que incluye también la versión impresa.
The Washington Post entrevistó a antiguos socios comerciales y tuvo acceso a documentos. El magnate ha apoyado el discurso antiinmigración de Donald Trump.
En el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, el periodista de la sección de Mundo, José Ignacio Araya, explicó los alcances de la polémica actividad que se efectuó en Nueva York ad portas de la elección presidencial en Estados Unidos -el 5 de noviembre- en que se medirán el expresidente republicano y la actual vicepresidenta y carta demócrata, Kamala Harris.
El pasado 25 de octubre, el medio estadounidense había anunciado que no apoyarían a ninguno de los candidatos presidenciales en un intento por volver a sus raíces.
La conversación se dio de cara a las elecciones presidenciales, proceso en el que el exmandatario competirá con la actual vicepresidenta, Kamala Harris.
El candidato republicano se dio un baño de masas en un acto salpicado de racismo e insultos, tanto para su contrincante Kamala Harris como para la comunidad latina.
“Necesitamos que voten por la única candidata que protegerá nuestras vidas", dijo la ex primera dama.
A poco más de una semana de las elecciones presidenciales, Kamala Harris y Donald Trump luchan por captar el voto de las minorías raciales y étnicas en los estados clave. Expertos explicaron a La Tercera las inquietudes de estos electores en una contienda que podría definir el futuro político del país.
La carta del Partido Verde es una vieja conocida del Partido Demócrata: en 2016 aguó la fiesta de Hillary Clinton, al quedarse con votos clave de estados decisivos. Su cantidad de sufragios fue mayor que la diferencia entre la exsenadora y Donald Trump, lo que terminó ayudando a la victoria del ahora exmandatario republicano.
La decisión fue criticada por el famoso exeditor ejecutivo del periódico, Martin Baron, quien la calificó de “una inquietante falta de carácter en una institución famosa por su valentía”.
Hay siete estados en disputa que probablemente decidirán la elección, cada uno con sus propias reglas para el manejo y recuento de las papeletas.
“Estas elecciones son diferentes”, afirmó el filántropo al New York Times, medio que reportó la noticia tras consultar a fuentes familiarizadas con el asunto.
El magnate de la tecnología ha participado en actos para apoyar la candidatura presidencial del exmandatario y ha aportado fondos significativos a su campaña.