Resolución condenó al Estado chileno luego que se probara que la Corte Suprema actuó de forma discriminadora al quitarle a la jueza la tuición de sus hijas por su orientación sexual.
24 feb 2025 07:59 AM
Resolución condenó al Estado chileno luego que se probara que la Corte Suprema actuó de forma discriminadora al quitarle a la jueza la tuición de sus hijas por su orientación sexual.
A 10 años del fallo de la CIDH que condenó al Estado chileno luego que se probara que la Corte Suprema actuó de forma discriminadora al quitarle la tuición de sus hijas por su orientación sexual, la jueza repasa los hitos que han impulsado, tras la sentencia, leyes a favor de las disidencias en Chile. Sobre ideas de la Convención como el obligar a los magistrados a fallar con perspectiva de género cree que no es necesario explicitarlo en la nueva Constitución, porque los jueces ya lo hacen.
"Yo vivo en una familia homoparental y soy feliz", le dijo Matilde López Atala. El precandidato presidencial, quien ha manifestado en varias ocasiones su rechazo a que una pareja homosexual adopte, señaló que "para mí vale más mi convicción".
La protagonista del caso más emblemático por los derechos de las minorías sexuales acusa un "afán netamente dilatorio". A su juicio, patrones culturales y prejuicios serían las causas de la postergación de ésta y otras iniciativas.
Emma de Ramón, quien fuera conocida como la pareja de Karen Atala durante el mediático juicio por la tuición de las hijas de la jueza, es doctora en Historia, hija de un Premio Nacional de Historia y, desde hace un año, directora del Archivo Nacional. En este territorio silencioso y habitado de antiguos documentos, ha sido una de las artífices de la creación del Archivo Mujeres y Géneros, y asegura que la historiografía es un club de Toby.
Rara, una de las cuatro películas chilenas que compiten en el festival alemán, está inspirada en el caso de Karen Atala, quien perdió la tuición de sus hijas tras un fallo de la justicia marcado por la homofobia. El filme recibió una acogida calurosa en su estreno, en el que Julia Lübbert, su joven protagonista, se robó la película.
En tanto, el Ministerio de Justicia señaló que se está desarrollando un plan de capacitación para evitar tratos discriminatorios en servicios dependientes de la cartera.
El magistrado Rubén Ballesteros dijo que asistió a la ceremonia por "una decisión personal. He querido estar cerca de esta señora para aliviar en lo posible, con mi presencia, los sufrimientos que ha tenido".
En la ceremonia, que contó con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, la jueza hizo un llamado a no permitir conductas discriminatorias por orientación sexual o de género: "Esto debe ser un nunca más", sentenció.
La ceremonia se hará a las 15:00 horas, en el Salón O?Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El abogado que en una oportunidad también denunció al Estado ante la Comisión Interamericana, manifestó que el caso Atala es un llamado a aprobar de manera urgente la ley antidiscriminación y que se necesita acelerar un cambio cultural en Chile.
Tras el fallo por el caso de la jueza Karen Atala, el vicepresidente del Senado aseguró el Estado Chileno "no ha cumplido" en su totalidad con los dictámenes del organismo internacional.
La magistrado lanzó un vaso de café a la madre de una supuesta víctima de abuso sexual.
La magistrada lanzó hace unos días un vaso con café a una de las madres que denuncian abusos sexuales contra un capellán.
"Consideramos repudiable que en cualquier contexto y en cualquier lugar la orientación sexual de las personas sea utilizada para desacreditar, como lamentablemente ocurrió hoy", dice la organización.