Se reporta que los efectivos enviados por Pionyang evitan la rendición y tienden a optar por morir en combate antes que ser capturados.
30 ene 2025 12:40 PM
Se reporta que los efectivos enviados por Pionyang evitan la rendición y tienden a optar por morir en combate antes que ser capturados.
La destacada periodista estadounidense conversó con La Tercera sobre su último libro, Guerra nuclear: un escenario, en el que entrega una descripción detallada sobre cómo sería hoy un ataque termonuclear. “Cuando empezó la carrera armamentista nuclear había dos naciones con armas nucleares: Estados Unidos y la Unión Soviética. Ahora hay nueve. Añadir un décimo sería catastrófico”, advierte.
Un equipo efectuó un operativo para atrapar a uno de los enviados de Pionyang en la región rusa de Kursk, en el contexto de la invasión a gran escala de Rusia.
El diario del uniformado, quien falleció en combate apoyando a las tropas rusas, reveló cómo es su estrategia para reaccionar ante la presencia de drones.
Cerca de 300 militares norcoreanos han muerto y otros 2.700 resultaron heridos mientras luchaban por las fuerzas del Kremlin.
Sus escritos abarcan desde aspectos más íntimos hasta estrategias militares. Murió en combate apoyando a las tropas de Rusia en su guerra contra Ucrania.
Zelenski dijo el sábado que Ucrania había capturado a dos soldados norcoreanos en la región rusa de Kursk.
Este fue el primer ensayo armamentístico de Norcorea en lo que va del presente año y también el primero en dos meses, desde que el 5 de noviembre disparó varios proyectiles de corto alcance. Las autoridades nucleares surcoreanas, de EE.UU. y Japón, se comprometieron a seguir coordinando acciones para hacer frente a lo que calificaron como “provocaciones norcoreanas”.
Alrededor de 1.100 efectivos norcoreanos han muerto o resultaron heridos en la guerra, mientras Pyongyang podría desplegar más tropas en la región. Para otorgarles asistencia médica, los recintos de salud en Moscú les han liberado salas, dejando en espera a los soldados rusos.
La portavoz del principal partido opositor, Ahn Gwi-ryeong, reaccionó en medio de las protestas para bloquear la medida, que luego fue levantada.
El anuncio del mandatario surcoreano, Yoon Suk Yeol, de decretar la ley marcial desencadenó protestas y la movilización de los parlamentarios opositores.
El mandatario surcoreano, Yoon Suk Yeol, manifestó que la medida busca proteger al país de “las amenazas que plantean las fuerzas comunistas” de Pyongyang.
La cadena internacional de café Starbucks abrió una tienda en un observatorio de Corea del Sur, a escasos kilómetros de la frontera y sobre un parque que fue escenario de guerra entre las dos Coreas en 1950. La inauguración, sucede mientras continúan creciendo las tensiones derivadas del Acuerdo de Armisticio.
Los registros sostienen que, en los últimos ocho meses, Moscú le ha suministrado más de un millón. Por su parte, Pyongyang le ha facilitado tropas al Kremlin.
Desde el país asiático han advertido que el “aventurismo militar” de Estados Unidos ha “traspasado la línea roja a escala global”.