El Presidente de Bolivia aseguró que "si alguien no quiere diálogo, yo sigo convencido: no quiere diálogo porque no tiene razón".
La Tercera
10 feb 2015 11:58 AM
El Presidente de Bolivia aseguró que "si alguien no quiere diálogo, yo sigo convencido: no quiere diálogo porque no tiene razón".
Vocero de la demanda boliviana en La Haya dijo a su vez que "Chile debe entender que no hay otra solución que una negociación que resuelva el enclaustramiento boliviano".
Vocero para la demanda de Bolivia en La Haya contrastó la actitud del ministro de RR.EE, Heraldo Muñoz, con la apertura de Bachelet para retomar el diálogo bilateral.
Ministro se reunió ayer en París con el equipo jurídico que asesora al país ante la Corte de La Haya.
El equipo de abogados se encuentra trabajando en fortalecer los argumentos que se presentarán en unos meses para fortalecer el argumento sobre la competencia de la Corte sobre la demanda boliviana.
El equipo analiza los argumentos para justificar la incompetencia de la Corte para pronunciarse sobre el caso. "Hemos estado viendo los antecedentes para presentar con toda la seriedad la defensa de nuestros intereses nacionales", dijo el ministro.
Para el tribunal, los crímenes denunciados no están estipulados en la Convención de 1948.
"Dicen que Carlos Mesa no tendrá contacto con ningún sector del Gobierno. Eso dirá una autoridad, pero no es el pueblo chileno", enfatizó el Mandatario paceño.
Heraldo Muñoz se refirió a la visita que realizará a Chile el ex presidente boliviano y vocero de la demanda marítima. "Ese invento de que la demanda boliviana en contra de Chile sería un llamado al diálogo, yo creo que nadie se compra eso", dijo el canciller.
Algunos plantean que disposición del gobierno puede ser tergiversada por La Paz en La Haya.
El Vicepresidente Álvaro García Linera criticó el documento lanzado por Chile sobre el libre tránsito de Bolivia al Oceáno Pacífico.
La fecha además es conmemorada con un masivo acto en la Plaza Mayor de Lima, el que es encabezado por el presidente Ollanta Humala, a un año del fallo de la CIJ.
Heraldo Muñoz además agregó que tras la implementación del fallo, que fue entregado hace un año por la CIJ, "los caminos entre Chile y Perú están llenos de futuro".
El Presidente de Bolivia señaló a los legisladores que representarán al país en el exterior que esto "no debe ser pensando como una gestión de Evo o de esta gestión, sino de todo el pueblo boliviano".
El ex presidente manifestó que el país vecino "usa todos los instrumentos" para posicionar el tema marítimo, por lo que pidió al gobierno de Evo Morales que "no utilice" el arribo del sumo pontífice para ello.