Los medios del país vecino reconocen en sus páginas de opinión el duro impacto del fallo de La Haya. Pero difieren sobre los pasos a seguir.
Fernando Fuentes
2 oct 2018 01:17 PM
Los medios del país vecino reconocen en sus páginas de opinión el duro impacto del fallo de La Haya. Pero difieren sobre los pasos a seguir.
"El caso del río Silala es muy simple: el agua de esta cuenca necesariamente baja hacia territorio chileno por efecto de la pendiente", asevera la abogada, confiada en un desenlace a favor de Santiago. "Y va a seguir bajando por efecto de la fuerza de gravedad, sin importar la aspiración marítima de Bolivia", remata.
El Presidente arribó esta mañana a La Paz y se esperaba diera una rueda de prensa a las 11.00 de hoy de Chile. A su llegada al país, el Mandatario expresó en su cuenta de Twitter, que el fallo de la CIJ había sido "injusto".
El mandatario paceño llegó este martes a la Paz luego de su derrota en La Haya. Por ahora, se encuentra reunido con el vicepresidente Álvaro García Linera y otros miembros de su gabinete en el hangar presidencial.
Morales lleva casi una hora conversando en el hangar presidencial con el vicepresidente Álvaro García Linera, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, la ministra de Comunicación Isela López, y algunos congresistas del MAS.
Lo ocurrido en La Haya no estaba en los planes del Presidente, cuyo gobierno sufre un fuerte desgaste.
"La relación que nosotros tenemos con Bolivia es buena, y puede ser un buen ejemplo de diálogo permanente en su trato con Chile", afirmó la vicepresidenta peruana, Mercedes Aráoz.
El dictamen de la Corte Internacional de Justicia, que desechó todos los argumentos de la demanda marítima boliviana, asombró por su contundencia a ambos países. Tras los festejos chilenos y la decepción altiplánica, queda abierta la interrogante sobre cómo seguirá adelante la relación bilateral.
Mandatario recalcó que si Bolivia persiste en su idea de acceder a soberanía chilena, "no hay nada que conversar".
El agente chileno, quien este lunes viajó de regreso a Santiago para reunirse con el Presidente Piñera, dice que bajo ese mismo marco el tribunal tomó su decisión y que eso "es muy importante para la legitimidad de la corte".
El ministro de Relaciones Exteriores celebra el fallo, espera que Bolivia acate la sentencia y dice que el diálogo no será de un día para otro. "El gobierno boliviano ofendió y hasta amenazó a Chile", recalca.
Según distintas aproximaciones, los recursos que ha gastado Chile por esta demanda son similares a los que se necesitarían, por ejemplo, para construir un nuevo Puente Cau Cau.
El exsubsecretario de Guerra señaló que la agenda de diálogo que se construya con Bolivia "tiene que ser sin imposiciones".
Senadores de la ex Nueva Mayoría decidieron efectuar esta semana un reconocimiento al excanciller y a dirigentes que tuvieron un papel en la defensa de Chile.
Excoordinador de comunicaciones de equipo chileno en La Haya sentencia que por ahora no hay nada que conversar con La Paz, aunque advierte que hay que abandonar la estrategia de confrontación permanente contra el mandatario altiplánico.