El coronel de la Prefectura Metropolitana Sur, Marcelo Tejo, descartó que el tiroteo se vincule con la demolición de los muros. Dijo que el hecho está relacionado "totalmente a un problema de convivencia".
Paola Patiño
18 nov 2017 09:53 PM
El coronel de la Prefectura Metropolitana Sur, Marcelo Tejo, descartó que el tiroteo se vincule con la demolición de los muros. Dijo que el hecho está relacionado "totalmente a un problema de convivencia".
Este jueves fueron demolidas las dos primeras paredes que mantenían aislada a la población de San Joaquín.
#CosasDeLaVida: El hecho de haber vivido en La Legua siempre ha estado presente. Cuando hice mi prepráctica en un banco, un guardia notó que se había perdido algo y lo primero que hizo fue preguntarme a mí. Él sabía dónde yo vivía.
La víctima fue trasladada al Hospital Barros Luco, donde permanecía sin riesgo vital.
Un grupo de 22 familias de la Villa San Joaquín vive separado por un muro de los pasajes más peligrosos de La Legua. Esa -aseguran- es la única defensa que tienen frente a las balas que llegan a sus paredes provenientes de los enfrentamientos entre narcotraficantes. La intendencia comenzó el jueves pasado a derrumbar el muro, pese a la resistencia de los vecinos.
Un grupo de 22 familias de la Villa San Joaquín vive separado por un muro de los pasajes más peligrosos de La Legua. Esa -aseguran- es la única defensa que tienen frente a las balas que llegan a sus paredes provenientes de los enfrentamientos entre narcotraficantes. La intendencia comenzó el jueves pasado a derrumbar el muro, pese a la resistencia de los vecinos.
Un grupo de 22 familias de la Villa San Joaquín vive separado por un muro de los pasajes más peligrosos de La Legua. Esa -aseguran- es la única defensa que tienen frente a las balas que llegan a sus paredes provenientes de los enfrentamientos entre narcotraficantes. La intendencia comenzó el jueves pasado a derrumbar el muro, pese a la resistencia de los vecinos.
El Serviu ordenó eliminar la muralla norte de la población. Residentes se oponen y la dirección de obras municipales determinó suspender la medida.
Los vecinos piden que el muro sea retirado cuando las autoridades les garanticen medidas de seguridad.
Intendencia analiza si estos 100 inmuebles son ocupados por las bandas para esconder drogas o armamento. Según la información que manejan las autoridades, actualmente en la población hay 197 armas inscritas.
Intendencia analiza si estos 100 inmuebles son ocupados por las bandas para esconder drogas o armamento. Según la información que manejan las autoridades, actualmente en la población hay 197 armas inscritas.
El persecutor asegura que el poco control en el ingreso y posterior fiscalización es el verdadero problema tras la circulación de rifles, pistolas y revólveres en el país. "En estos momentos estamos indagando 72 organizaciones criminales en la zona sur dedicadas a diversos tipos de delitos, desde narcotráfico hasta portonazos", señala.
El persecutor asegura que el poco control en el ingreso y posterior fiscalización es el verdadero problema tras la circulación de rifles, pistolas y revólveres en el país. "En estos momentos estamos indagando 72 organizaciones criminales en la zona sur dedicadas a diversos tipos de delitos, desde narcotráfico hasta portonazos", señala.
Según los análisis de Carabineros, la PDI y el Ministerio Público, son cuatro los grupos que predominan en esa zona de San Joaquín. Algunos ejercen su poderío narco hace casi 10 años y otros están emergiendo. En ellos, los lazos familiares son fundamentales para mantener el control de uno de los lugares más conflictivos de Santiago.
Según los análisis de Carabineros, la PDI y el Ministerio Público, son cuatro los grupos que predominan en esa zona de San Joaquín. Algunos ejercen su poderío narco hace casi 10 años y otros están emergiendo. En ellos, los lazos familiares son fundamentales para mantener el control de uno de los lugares más conflictivos de Santiago.