Un recorrido por los temas nacionales más populares en la plataforma musical, desde baladas muy románticas hasta piezas de desamor.
Fabián Hernández S.
14 feb 2025 06:01 AM
Un recorrido por los temas nacionales más populares en la plataforma musical, desde baladas muy románticas hasta piezas de desamor.
Sol Bustamante y Luciano Rojas, entre otros cinco representantes de la escena musical chilena, integraron el comité que eligió el tema que ha desatado la furia de la Iglesia, considerándola una "blasfemia". En conversación con Culto, ambos defienden la resolución y dicen que en ningún caso quisieron provocar: "Nuestros criterios fueron absolutamente artísticos y musicales".
El ex La Ley presenta su espectáculo Beto Cuevas Acústico en el Teatro Centenario de La Serena y al Teatro Universidad de Concepción. Las entradas para ambos shows están disponibles vía Puntoticket.
La cantante nacional estaba nominada en la categoría a Mejor álbum alternativo o rock latino. Quienes se llevaron el gramófono dorado fue el grupo venezlano por su disco “¿Quién trae las cornetas?”.
El artista mexicano se apresta para presentarse en el Festival de Viña, en un buen momento en su carrera. Acaba de debutar en Coachella y se ha consolidado como uno de los nombres claves en la renovación del regional mexicano. En charla con Culto aborda el auge del estilo, explica cómo se generó su apertura hacia el rock y el pop y detalla su gusto por la música chilena.
Con este concierto dará inicio a una gira y al lanzamiento del vinilo “Beto Cuevas Acústico”, en donde celebra el icónico Unplugged de La Ley lanzado hace casi 22 años.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el subeditor de Culto, Felipe Retamal, explicó los múltiples hitos musicales chilenos y latinoamericanos que confluyeron en ese año: el salto a la fama de Vasconcellos, la consolidación del grupo liderado por Beto Cuevas, la llegada de Juanita Parra a Los Jaivas, entre otros. ¿Cómo influyó la industria discográfica y qué rol jugó la radio Rock&Pop? Todos los detalles en el video.
Hace treinta años coincidieron los lanzamientos de varios discos que resultaron claves para la música chilena; aquellos que consolidaron el reinado de Los Tres y La Ley, además de los promisorios debuts de gente como Lucybell, Javiera Parra, Chancho en Piedra, el regreso de Los Jaivas (con el debut de Juanita Parra) y el fenómeno de Joe Vasconcellos. Acá, las claves de una temporada histórica según sus protagonistas.
Las icónicas sesiones desenchufadas de la cadena estadounidense han tenido la presencia de chilenos como Los Tres, La Ley y Los Bunkers, pero los sorprendió en diferentes momentos de su carrera. Además, cada uno tiene una propuesta artística que ha marcado un momento en su discografía. Expertos y críticos reunidos por Culto, se explayan en las claves que cruzaron cada uno de esos trabajos y se decantan por su favorito. En tanto, en su pasada por los cines, el Unplugged de Los Bunkers, ha llevado hasta el lunes pasado, la suma de 15.300 asistentes.
Este 13 de diciembre el álbum debut de Los Prisioneros cumple 40 años. Aquí, figuras de distintos ámbitos, desde animadoras de TV hasta músicos de la escena underground de los 80, relatan cómo fue escuchar por primera vez y en tiempo real un grupo de canciones volcánicas.
El ex integrante de La Ley está envuelto en una nueva etapa creativa y parte de ello mostrará este 7 de diciembre en un show íntimo. Lee aquí las coordenadas.
Un grupo de cinco personas, fans de La Ley, está impulsando una iniciativa dividida en dos partes; nombrar como Andrés Bobe la plazoleta ubicada de La Reina donde el músico sufrió el accidente que le costó la vida en abril de 1994, e instalar ahí un hito que lo recuerde. Para ello, ya tuvieron reunión con el alcalde de la comuna y el concejo municipal y en septiembre pasado se ingresó la solicitud formal. También cuentan con el apoyo de la familia Bobe. El hito está aún en fase de definición, será diseñado por un arquitecto chileno y financiado por los propios impulsores.
Ya está disponible el libro Invisible, de la colección Disco Rayado, que recoge la historia tras el exitoso disco publicado por La Ley hace casi 30 años, en un momento clave de su carrera. Su autor, Sergio Cancino, detalla a Culto las claves del libro, el alcance del fenómeno que desató el álbum y cómo se acercó a la historia del grupo en pos de reivindicar su lugar en la música chilena, en una era en que fueron muy cuestionados. “Defender a La Ley en ciertos círculos era muy impopular”, dice.
El autor Sergio Cancino presenta una emotiva crónica que explora los desafiantes orígenes del grupo chileno en los 80 y el proceso de creación del icónico disco Invisible. El libro tendrá su prelanzamiento en la Primavera del Libro este viernes 4 de octubre, a las 18:00 horas.
El regreso de los penquistas parece un guión sacado de Hollywood, donde hasta el drama opera con alto vuelo, en función de una trama con giros y sorpresas en capítulos perfectamente hilados, que van superándose en emoción y convocatoria.