Adam Levine, el Museo Británico y ahora la Academia de los premios Oscar. ¿De dónde viene la tendencia de comentar recetas en Instagram a los "enemigos públicos" de Chile?
Javiera Órdenez
11 mar 2024 02:21 PM
Adam Levine, el Museo Británico y ahora la Academia de los premios Oscar. ¿De dónde viene la tendencia de comentar recetas en Instagram a los "enemigos públicos" de Chile?
Oppenheimer dominó con contundencia y Pobres Criaturas tuvo un buen desempeño en la 96° edición de los Premios de la Academia. También hubo múltiples alegrías para el cine no hablado en inglés, que alcanzó una presencia sin precedentes en la ceremonia. Fue una jornada ingrata para Martin Scorsese, Bradley Cooper y los filmes impulsados por las plataformas de streaming.
La película de Christopher Nolan conquistó siete galardones y dominó la edición número 96 del evento. Pobres Criaturas también tuvo una buena noche y Barbie, a pesar de sólo lograr un reconocimiento, protagonizó algunos de los momentos más comentados de la jornada. En tanto, La Memoria Infinita y El Conde no pudieron triunfar en sus categorías, que quedaron en manos de la ucraniana 20 Days in Mariupol y la cinta basada en J. Robert Oppenheimer.
La cinta chilena, que cuenta la historia de Paulina Urrutia y Augusto Góngora, no logra llevarse la estatuilla en la última edición de los premios de la Academia. No pudo con la gran favorita de la velada. Pese a ello, Maite Alberdi y Paulina Urrutia están en la ceremonia.
La Memoria Infinita y El Conde son las películas nacionales que aspiran al máximo galardón de Hollywood. Oppenheimer, de Christopher Nolan, se presenta como el largometraje con mayor número de nominaciones y como la favorita para dominar la jornada.
La directora y la actriz chilena hablaron sobre la cinta que las lleva al teatro Dolby, a la espera del inicio de la ceremonia que comienza a las 20:00 horas.
Este domingo, a partir de las 20:00 horas, La Memoria Infinita y El Conde tienen una cita con la historia: ambas son candidatas a los premios más relevantes del mundo cinematográfico. Desde montajistas hasta diseñadores de vestuario, conversamos con los profesionales que hicieron el trabajo de hormiga para dar vida a dos de los filmes nacionales más celebrados del último tiempo.
Seis de las nueve producciones de la directora tienen a personas mayores como protagonistas. Los especialistas en cine, quienes conversaron con Culto, definen esta temática como universal, e incluso, de denuncia. Esta, combinada con el lenguaje sensible de la cineasta, generan productos aclamados por la crítica.
María Elena Wood, presidenta de la institución que desde 2020 se encarga de seleccionar a las representantes locales en diferentes premiaciones, habla sobre la comentada elección del año pasado y la ceremonia de este domingo 10, donde La Memoria Infinita y El Conde aspiran a la estatuilla dorada.
El actor alemán comenzó en el cine mudo y logró llevarse la primera estatuilla en la historia de los prestigiosos premios. Sin embargo, con la llegada de las voces a las películas, el intérprete se alejó de Hollywood y llegó a tierras germánicas, donde será invitado a protagonizar y producir cintas de propaganda nazi.
La Memoria Infinita, de Maite Alberdi, y El Conde, de Pablo Larraín, forman la inédita pareja de películas nominadas a la 96° edición de los Premios de la Academia, que se realizará este domingo. La directora de El Agente Topo acudirá en compañía de Paulina Urrutia y un amplio grupo de productores. En tanto, la ministra Carolina Arredondo tenía una invitación para viajar al evento y demostró su disposición a estar presente, pero finalmente esa posibilidad fue descartada.
En la antesala a la ceremonia de los Premios de la Academia, el canal confirmó la fecha de emisión del elogiado documental dirigido por Maite Alberdi. Además, la película se acaba de reestrenar en los cines nacionales, donde reunió más de 371 mil espectadores durante su recorrido original.
El realizador de Blancanieves (2012) es el responsable de una de las mayores sensaciones del cine de animación del último año, una película que prescinde de los diálogos para desarrollar el vínculo que se forma entre un perro y un androide en Nueva York. “Este es un homenaje a los directores a los que les gusta escribir con imágenes”, plantea a Culto sobre su cinta nominada a los Oscar y recién llegada a salas nacionales. Además, cuenta por qué La Memoria Infinita lo tocó “profundamente”.
La directora de La Memoria Infinita participó este lunes del almuerzo junto a todos los candidatos a las 23 categorías de la premiación. También compartió con la actriz inglesa Carey Mulligan y el cineasta español J. A. Bayona, además de tomarse la foto grupal con todos los nominados. Un hito en medio de días frenéticos para intentar obtener la estatuilla dorada el próximo 10 de marzo.
Tras conseguir dos nominaciones a los máximos premios del cine español, la directora chilena obtuvo el galardón en su tercer intento, en la ceremonia realizada este sábado. Su paso por la gala incluyó un encuentro con el mexicano Gael García Bernal y el reconocimiento de diferentes miembros de una industria que ha acogido con entusiasmo su cine desde La Once (2014). Ya instalada en Los Angeles, hoy participa en un evento de los Oscar.