Luis Villarroel Somoza, abogado y pequeño accionista de la empresa presentó el requerimiento judicial luego que se hicieran públicas las presuntas irregularidades en el manejo de la cartera de créditos de la firma.
UPI
14 jun 2011 08:27 AM
Luis Villarroel Somoza, abogado y pequeño accionista de la empresa presentó el requerimiento judicial luego que se hicieran públicas las presuntas irregularidades en el manejo de la cartera de créditos de la firma.
"Sin minimizar esta situación, el retail es un sector que ha sido muy activo y la gran mayoría de las empresas actúa bien con sus clientes", dijo esta mañana el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Lorenzo Constans.
La investigación de oficio es liderada por los fiscales Luis Inostroza y José Morales, y tiene por objetivo determinar si existe una eventual infracción a la Ley de Bancos y Valores.
Asimismo, la empresa informó que contrató al abogado Davor Harasic para el ejercicio de las acciones civiles y penales en contra de todos quienes resulten responsables por la situación que la afecta.
En relación a las repactaciones unilaterales de deudas que afectaron a miles de clientes, Heriberto Urzúa dijo que esa información no está disponible.
El ministro Felipe Larraín encabezará el encuentro donde nuevamnete se analizarán los efectos sobre el sistema financiero de la situación de la empresa de retail.
En la ocasión se informará a los tenedores de bonos sobre los problemas en el negocio financiero de la firma dados a conocer la semana pasada "y las eventuales implicancias que puedan tener en el íntegro y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que ha asumido el emisor".
El diputado acusó, además, a la superintendencia de bancos por "negligencia inexcusable".
El ex candidato presidencial aseguró que "lo que pasa entre privados siempre afecta a la esfera pública".
La entidad gremial pidió a sus afiliados tranquilidad y confianza por los ahorros invertidos en la empresa de retail, ya que representan sólo un 0,2% de los fondos que administran.
La compañía indicó ayerl que el monto adicional que requería en el nivel de provisiones debiera encontrarse en un rango de entre $150.000 a $200.000 millones. Sin embargo, la SVS le exigió determinar dicho impacto a la brevedad.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, presidió esta tarde una reunión extraordinaria del Comité del Mercado de Capitales, para cuantificar los efectos de La Polar sobre el sistema financiero.
Los papeles de la firma de retail anotaron un alza de 19,07% a $1.610 en una jornada marcada por una alta volatilidad en la que el precio fluctuó entre los $1.310 y los $1.630 por título.
La compañía informó que la contratación de LarraínVial tiene como fin definir la estrategia financiera y evaluar las distintas alternativas que permita maximizar el valor de la empresa.
El ministro Felipe Larraín presidirá la reunión a la cual están convocadas las superintendencias de Bancos, de Valores y Seguros, de Pensiones, y el Banco Central de Chile.