Ninguno de los ex presidentes se ha comprometido a asumir un rol en la segunda vuelta, pese a las gestiones desplegadas por figuras como el ex ministro Sergio Bitar.
La Tercera
18 nov 2017 03:01 PM
Ninguno de los ex presidentes se ha comprometido a asumir un rol en la segunda vuelta, pese a las gestiones desplegadas por figuras como el ex ministro Sergio Bitar.
El ex presidente ha decidido apoyar a los DC Gabriel Silber y Nelson Hadad; los PPD René Jofré y Verónica Pinilla, entre otros. Desde la directiva del PS dicen que "Lagos está afectando su capital político al actuar de forma poco ecuánime".
"Por haber sido ex presidentes, están por sobre el bien y el mal (...), los sentimos parte del patrimonio", dijo ayer el candidato, junto con explicitar el llamado a que los ex mandatarios ayuden a "reagrupar las fuerzas".
Luego de que el comando de Alejandro Guillier iniciara gestiones con el ex presidente y que Carolina Goic confirmara su respaldo, Lagos aseveró que anunciará su decisión "personalmente, sin voceros que lo hagan a mi nombre".
Además de los diálogos con equipos programáticos de otras candidaturas, se iniciaron conversaciones con los ex mandatarios, apelando a la ascendencia que tienen en el sector. Los gestos se podrían concretar después del 19 de noviembre.
El candidato presidencial de Chile Vamos indicó que "la reserva del informe sólo buscaba proteger la privacidad de las víctimas".
El candidato del PRO aseguró que la Presidenta Bachelet "propone un debate que yo comparto que es levantar el secreto de la Comisión Valech".
La vocera de La Moneda, Paula Narváez, rechazó los dichos del presidente del PC, Guillermo Teillier y aseguró que el trabajo de la comisión "ha permitido justamente avanzar en mayor verdad".
El ex presidente se refirió al "pacto de silencio" acusado por el diputado Hugo Gutiérrez (PC) y aseguró que las críticas surgen "porque no han leído" el informe.
En su cuenta de Twitter la mandataria también señaló que "los antecedentes que recabó, con la debida protección y consentimiento de las víctimas, pueden ayudar a tribunales a avanzar en justicia".
El ex mandatario chileno, cuyo nombre asomó como eventual mediador en la crisis venezolana, aseguró en Talca que la Declaración de Lima firmada el 8 de agosto fue un avance pero que se debe presionar más al régimen de Maduro para lograr una salida pacífica al conflicto.
Tras las críticas del candidato de Chile Vamos, Lagos salió en defensa del titular de Hacienda y acusó a Piñera de "rebajar el debate". El ex mandatario por su parte, reiteró los cuestionamientos al ministro acusándolo de "faltar a la verdad".
El ex mandatario indicó que "la coherencia con sus principios y la constancia para protegerlos son prácticas necesarias en la política de hoy".
La discusión sobre qué queremos para el futuro de Chile, y qué reformas se necesitan para retomar el crecimiento, serán algunos de los puntos centrales que cruzarán todo el encuentro.
La discusión sobre qué queremos para el futuro de Chile, y qué reformas se necesitan para retomar el crecimiento, serán algunos de los puntos centrales que cruzarán todo el encuentro.