El parlamentario dice que la dirección del partido no ha estado a la altura y que se está apostando a "ganador".
David Muñoz
21 ene 2017 01:34 AM
El parlamentario dice que la dirección del partido no ha estado a la altura y que se está apostando a "ganador".
La senadora Isabel Allende encabezará el encuentro a partir de las 17:00 horas. Cita se da en medio de la tensión al interior del partido por la eventual resolución del comité central de este sábado.
El senador reafirmó su postura sobre la política de los acuerdos y destacó la falta de participación ciudadana en la elaboración de las reformas. Sobre la candidatura de Lagos el parlamentario aseveró que "me parece raro que todos los ex presidentes crean que son imprescindibles".
El precandidato rechazó la idea que se baraja en el partido de definir al abanderado este sábado mediante urna secreta e insistió en una primaria abierta a todos los militantes.
Tras ser proclamado como candidato del PPD, el ex Presidente aseguró que sólo competirá en la primaria legal del 2 de julio.
El sábado, ministros asistieron al encuentro y dos de ellos apoyaron públicamente al ex mandatario. Dirigentes radicales pidieron "criterio" y "prescindencia" a los funcionarios de Estado.
La base de datos del último sondeo permite comparar la evaluación positiva y negativa de los aspirantes por grupos. Y las cifras detallan los nichos fuertes y débiles de cada uno.
Ad portas del consejo nacional del partido, el diputado llamó a realizar una consulta ciudadana para definir a su candidato presidencial y no dejar la decisión a "cúpulas partidistas".
Este sábado el partido deberá definir a su abanderado entre el diputado y el ex Presidente Ricardo Lagos. Si la colectividad decide no realizar una consulta ciudadana -como es la aspiración de Tarud-, el parlamentario solicitó evitar una proclamación "a mano alzada al estilo Corea del Norte".
Jefe del partido dijo que no habrá libertad de acción si se resuelve candidatura.
Mientras algunos sectores del PS y PPD respaldaron al senador, la DC insiste en presentar un candidato propio. Las próximas decisiones que adopte Ricardo Lagos podrían ser claves para la aspiración presidencial de la carta radical.
El senador repitió al frente de los políticos mejor evaluados, mejoró en todas sus cifras y se posicionó como el más directo contendor de Sebastián Piñera.
A través de su cuenta de Facebook el ex mandatario aseguró que "estamos aquí para cambiar las encuestas". El precandidato se posicionó nuevamente en el tercer lugar de la carrera presidencial con un 5%.
La CEP consolidó al ex presidente encabezando en todos los sondeos de cara a 2017, pero también marcó la entrada de dos contendores: uno de su propia coalición y otro desde la Nueva Mayoría.
La evaluación positiva del ex Presidente cayó 12 puntos ubicándose en 23%. Se mantuvo en el tercer lugar de la carrera presidencial con un 5%.