La AGF anunció la inyección de recursos que serán pagadas por la filial de Asesorías Larraín Vial Limitada y por Larraín Vial SpA en un plazo máximo de tres años.
21 ene 2025 08:43 PM
La AGF anunció la inyección de recursos que serán pagadas por la filial de Asesorías Larraín Vial Limitada y por Larraín Vial SpA en un plazo máximo de tres años.
La Fiscal Lorena Parra, explicó que la solicitud de prisión preventiva se basa en el “peligro para seguridad de la sociedad considerando la gravedad de los hechos, delitos que se imputan y el bien jurídico; actuar en grupo o pandilla; existe una estructura criminal”. Álvaro Jalaff arriesga desde 20 años de prisión, y Antonio desde 23 años.
La compañía consiguió una medida prejudicial en el arbitraje que mantiene con el ex socio de grupo Patio por el Fondo Capital Estructurado I. Antonio Jalaff tiene cerca del 5% de la propiedad.
La Fiscalía Metropolitana oriente apuntó a que "la constitución del fondo Capital Estructurado I deriva de la voluntad de dos personas: Álvaro Jalaff y Manuel Bulnes".
Por la estructuración y funcionamiento del fondo Capital Estructurado, la Fiscalía busca formalizar a Andrea Larraín, Sebastián Cereceda, José Correa, Jaime Oliveira y Andrés Bulnes, como directores de Larraín Vial Activos AGF, junto a Claudio Yáñez, Manuel Bulnes, además de Felipe Porzio, Antonio y Álvaro Jalaff Sanz, Cristián Menichetti, Luis Flores y Daniel Sauer.
El empresario de 51 años está en el origen del caso por el que la Fiscalía formaliza hoy. Sus abultadas deudas, que sumaban $ 28 mil millones, lo forzaron a buscar soluciones. La escogida fue el fondo Capital Estructurado, que gestionó Larraín Vial. El 3 de enero volvió a declarar. “Hoy enfrento querellas y demandas, y aún mantengo deudas. Perdí todo mi patrimonio en Grupo Patio”, se lamentó.
El presidente del grupo financiero envió una carta a los 1.000 empleados del grupo, a raíz de la formalización de ocho ejecutivos de Larraín Vial programada para el lunes 13 de enero. "Ser acusado injustamente y con exposición mediática, es un castigo que nadie merece", escribió el empresario. "Los ocho cuentan con el respaldo de Larraín Vial", remarcó.
El ingeniero en administración de empresas presentó una segunda ampliación de su querella inicial. Ahora apunta al conglomerado Larraín Vial por los delitos de delitos de administración desleal, uso malicioso de instrumentos privados mercantiles falsos, estafa, lavado de activos y delitos tributarios. "Son un conjunto de falsedades, que vienen de una persona que ha estado reiteradamente encarcelada por delinquir gravemente”, respondió la empresa.
Además, la compañía señaló que llegó a acuerdo con 23 aportantes del fondo Capital Estructurado I, quienes habían presentado una querella por administración desleal. Esto implica que la compañía pagará $1.121 millones a estos inversionistas.
Los descargos de los ahora cinco ex directores de Larraín Vial Activos AGF por los reproches de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en relación al Fondo de Inversión Capital Estructurado I apuntan a la misma entidad regulatoria. Asesorados por el estudio Alcaíno Abogados, la presentación dicen que la CMF actuó con falta de control en la fiscalización a STF Corredores. "¿No habría sido razonable emitir una alarma, señal o advertencia oportuna?”, preguntan en relación a la corredora.
El ingeniero comercial volvió de emergencia a Larraín Vial, donde trabajó tres décadas, tras el golpe reputacional sufrido por el caso Factop. Aquí habla sobre cómo se gestó el fondo por el que formalizarán a ocho ejecutivos del grupo y en el que, acusa, fueron engañados por la corredora STF, Daniel Sauer, los hermanos Jalaff y Cristián Menichetti. “STF era un nido de víboras, un nido de pillos”, dispara. Barros exculpa a los ocho de Larraín Vial, aunque dice que quizá se cometieron errores de criterio: “Yo conozco a las personas involucradas, fui su mentor, su jefe: ninguno participaría en un acto ilegal o ilegítimo”.
En una carta interna, se explicó que la decisión se justificó, en el interés de Bulnes, para evitar que la formalización afecte a la empresa y se pueda enfocar en su defensa judicial. Felipe Porzio también renunció al directorio de la corredora, pero sigue como director de finanzas corporativas de Larraín Vial.
Los fiscales Felipe Sepúlveda, de Las Condes, y Juan Pablo Araya, de Alta Complejidad de la Metropolitana Oriente, explican aquí por qué pidieron la formalización de trece personas, entre ellos, ocho ejecutivos de Larraín Vial. En este caso, apuntan al fondo Capital Estructurado I, lanzado en enero de 2023 para canjear deudas de Antonio Jalaff y administrado por Larraín Vial. “Hay un conocimiento mayor al que han declarado las personas que intervinieron tanto en la creación como en la administración del fondo”, explican.
Barros (60 años), es hijo del diplomático chileno José Miguel Barros Franco y la baronesa neerlandesa Elna van Hovell Tot Westerflier. Es uno de los ejecutivos emblemáticos de Sanhattan, y uno de los más reconocidos de Larrain Vial.
La futura formalización de ocho de sus ejecutivos y los reproches de la CMF llevaron al grupo a introducir grandes cambios. La gestora renovó el directorio completo de su filial Larraín Vial Activos AGF, implicado en el escándalo, y fichó el retorno de José Miguel Barros, ex director de finanzas corporativas del grupo, como presidente. Los cinco directores y el gerente general renunciaron, dijo la firma, para abocarse a su defensa legal. La gerencia general la asumió Juan Pablo Flores.